Según informa el portal inmobiliario Fotocasa, el presupuesto destinado a alquilar una vivienda situada en la ciudad de Madrid cayó un 6,4% y un 11,6% en la ciudad de Barcelona durante el tercer trimestre de 2020 respecto al anterior. La tendencia continuó, llegándose a anotar un descenso en el presupuesto para el alquiler del 7.8% en los municipios madrileños y un 2.6% en los barceloneses en los últimos tres meses de 2020. Los datos se han establecido en comparación con los mismos periodos del año anterior.
Variación por tipo de vivienda
Para el caso de Madrid ciudad, la variación del presupuesto de alquiler entre el segundo y el tercer trimestre de 2020 ha descendido en las casas-chalés (-16,4%), en las casas adosadas, en los lofts, en los áticos, en los estudios y en los dúplex. En cambio, ha subido en las fincas rústicas (33,3%), plantas bajas, apartamentos y pisos. Por otra parte, en los municipios madrileños tanto los incrementos como los descensos han sido similares a los de la capital.

Respecto a Barcelona ciudad, la variación del presupuesto entre el segundo y el tercer trimestre de 2020 ha caído en las plantas bajas (-25%), en los pisos, en las casas adosadas, en las casa-chalés, en los áticos, en los apartamentos, en los estudios, en los lofts y en los dúplex. Sin embargo, el interés por alquilar una finca rústica se mantiene sin variar (0,0%) y el presupuesto destinado no se ha visto afectado después del confinamiento. Mientras tanto, en los municipios de la provincia de Barcelona, el precio medio de las viviendas contactadas en el tercer trimestre ha caído en las fincas rústicas (-10,4%).

Desde Fotocasa apuntan a que este dato es una consecuencia directa de la crisis económica derivada de la sanitaria, que propició la caída de los precios del alquiler. Además, los precios de arrendamiento venían tocando máximos históricos antes de la llegada de la crisis de la Covid-19.
Redactora en Por metro cuadrado