El portal inmobiliario Fotocasa ha publicado los resultados de la encuesta que ha realizado a cerca de 500 profesionales del sector inmobiliario sobre los efectos de la crisis sanitaria en su negocio. Se trata del “I observatorio de expertos inmobiliarios” (T3 2020), y una de las principales conclusiones que arroja es que 3 de cada 4 empresas del sector han visto reducido su negocio debido a la pandemia. En concreto, son un 77% de empresas las que han reducido su volumen de actividad. Aunque hay un 11% que lo ha mantenido y un 7% que lo ha incrementado.
La otra clave principal es que el impacto ha sido mucho más duro en las pequeñas agencias que en las grandes. Así, entre las que tienen menos de 25 inmuebles en cartera llega hasta el 86% el porcentaje de las que han visto reducir su actividad. En cambio, entre las agencias medianas (de 26 a 75 inmuebles) ese porcentaje es del 82% y entre las grandes (con una cartera de más de 75) el 78%.
Una menor actividad conlleva un descenso de los ingresos y también en este punto salen peor paradas las agencias más pequeñas. En una escala de 1 a 5 puntos, los encuestados valoran en 3,83 puntos el nivel de caída de ingresos que estiman para 2020 con respecto a los previstos. Esa nota asciende hasta el 3,93 para las agencias con hasta 25 inmuebles en cartera.
Otro aspecto en el que también se nota la incidencia de la pandemia es el volumen de solicitudes que reciben. En general, la recepción de solicitudes de contacto se ha visto disminuida. Y el patrón se repite ya que las agencias pequeñas son las más afectadas en este punto: hasta un 58% de ellas que consideran que estas solicitudes han descendido mucho.
Previsiones: otro año de crisis y precios a la baja
Todos estos problemas no parece que vayan a resolverse en el corto plazo. Al menos, así lo cree una mayoría de profesionales inmobiliarios: hasta un 37% de ellos prevé que las consecuencias de la crisis del coronavirus se prolongarán más de un año y otro 30% augura entre 6 meses y 1 año de dificultades en su negocio. Apenas un 13% apuesta por un horizonte inferior a los 6 meses. Nuevamente, los profesionales con carteras más pequeñas son los menos optimistas en cuanto a los plazos de recuperación. En concreto, la mitad de ellos espera un plazo de recuperación de más de un año para su negocio.
Y entre esas consecuencias hay que contar ya con la bajada de precios que constatan todas las fuentes. El precio de la vivienda de segunda mano en España cayó un 2,4% en el tercer trimestre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019. Y la perspectiva de los profesionales es que seguirá haciéndolo al menos seis meses más, pero de forma moderada: el 56% de ellos cree que bajará ligeramente y otro 14% augura una caída mayor..
Redactora en Por metro cuadrado