A punto de celebrar su 25º aniversario, la gestora de cooperativas y promotora inmobiliaria Libra Gestión de Proyectos ha nombrado hace escasos días a Paula San Román nueva Directora General. De este modo, la compañía inicia una nueva etapa capitaneada por la que hasta ahora había sido Directora de Promociones de Libra GP. Hoy hablamos con Paula de su nueva posición al frente de la compañía y de todo lo que está por venir para Libra en este 2023.
Pregunta: Buenos días, Paula, y muchas gracias por colaborar con XM2 | Por Metro Cuadrado en esta entrevista. Tras 15 años de trayectoria en el seno de Libra GP, ¿cómo recibiste la noticia de tu nombramiento?
Respuesta: En primer lugar daros las gracias por la difusión de noticias que realizáis, contribuyendo a que todos tengamos una información completa de la situación en el sector inmobiliario.
La noticia la he recibido con mucha satisfacción, por el apoyo y reconocimiento que muestra la empresa con este nombramiento. Y es algo que me ilusiona enormemente.
P.: Gracias, Paula. Y… Ahora que comienzas esta nueva etapa al frente de Libra GP, ¿te has marcado a nivel personal algún propósito?
R.: Por supuesto, todo pasa por estar a la altura de este nombramiento y por dar continuidad, al trabajo que desde la Dirección se viene realizando en LIBRA. Más allá está el poder demostrar que puedo contribuir a que la empresa crezca y mejore en calidad y servicio, para lo cual si tengo ideas y propósitos que llevar a cabo.
«El primer reto es el de ofrecer el mejor servicio a la gente a la hora de adquirir una vivienda».
P.: ¿Qué desafíos y retos tiene por delante Libra GP en esta nueva etapa?
R.: El primer reto es el de ofrecer el mejor servicio a la gente a la hora de adquirir una vivienda, a través de atractivos proyectos sostenibles, y a todos los sectores de nuestra demanda y con una atención cada vez más personalizada.
Por otro lado, aquellos retos que tanto el sector inmobiliario como la gestión de cooperativas tienen actualmente por delante.
P.: En 2023, Libra celebrará su 25º aniversario. Sin embargo, dada la compleja coyuntura internacional, el inmobiliario está empezando a sufrir los primeros efectos de la crisis geopolítica. En este sentido, ¿qué objetivos se ha plantado Libra para 2023?
R.: LIBRA, con esa trayectoria de 25 años en el sector, como dices, ha demostrado ser un referente consolidado y de excelencia en la Gestion de Cooperativas. El objetivo a corto plazo para LIBRA es contribuir a reducir el grado de incertidumbre por el que actualmente atraviesa el sector, mejorando todos aquellos procesos que permitan trasladar más seguridad a todos nuestros clientes, tan importante en este momento.
P.: Con más de 5.400 viviendas promovidas a nivel nacional, Libra hace una apuesta firme por la vivienda social, promoviendo sobre todo vivienda en régimen de cooperativa. ¿Puede ser esta la clave de seguir posicionados firmemente en el sector tras 25 años?
R.: Aunque el número de viviendas gestionadas sea elevado, la clave para seguir en esta posición durante 25 años, no ha estado sólo en el número, sino en la calidad de esta gestión, y sobre todo en la implicación y compromiso tanto profesional como económico que pone todo el equipo de LIBRA en absolutamente todas las viviendas y operaciones que gestiona.
Y claramente sí, la vivienda social seguirá siendo el pilar más importante en los futuros proyectos de la empresa. Pues forma parte de su ADN.
P.: Ahora que cada vez es más difícil para los jóvenes acceder a su primera vivienda en propiedad, las cooperativas y la vivienda protegida se plantean como las mejores opciones para resolver este problema. Desde Libra GP, ¿tenéis planeado promover proyectos de vivienda protegida en un corto plazo?
R.: Actualmente LIBRA está gestionando más de 450 viviendas protegidas a nivel nacional. La mayor apuesta de LIBRA, claramente es hacia la vivienda protegida.
Estamos trabajando para aumentar considerablemente ese número allí donde estamos implantados y, seguramente en nuevas localizaciones a nivel nacional.
Es importante destacar, no obstante, que esta vivienda protegida no solamente va dirigida a jóvenes, sino que en muchos casos su coste, ubicación y diseño, hacen que vayan dirigidas también a un sector de la población mucho más amplio: familias, parejas con hijos, tercera edad, etc…
«La vivienda social seguirá siendo el pilar más importante en los futuros proyectos de la empresa».
P.: Respecto a vuestros proyectos más recientes, ¿cómo avanzan las obras de Arroyo de Valdebebas y Terrazas de Méndez Álvaro?
R.: A pesar de que su contratación tuvimos que hacerla en un momento muy delicado de subidas de precios y costes de construcción, estamos satisfechos de haberlo hecho con un alto grado de contención, en beneficio de los socios, y actualmente el ritmo de las obras en ambas promociones es el adecuado.
P.: Ahora mismo, tenéis en desarrollo promociones de vivienda en Madrid, Zaragoza, Valladolid, Valencia y Castellón. ¿Tenéis planteado abriros a otros territorios próximamente?
R.: LIBRA continuará y reforzará sin duda su posición en las delegaciones de Zaragoza, Valladolid y Valencia. Al mismo tiempo, tiene tomada una importante posición para el desarrollo de vivienda protegida en Málaga y seguimos explorando nuevas zonas donde la demanda de vivienda, el precio del suelo y el coste de la ejecución de las viviendas nos permitan gestionar promociones de viviendas tanto protegidas como libres.
P.: Por último, ¿crees que el 2023 será un buen año para el sector? ¿Qué deseo le pides?
R.: Creo que el 2023 en sus inicios continuará con la incertidumbre que todos ahora respiramos. No obstante, el país tiene un sector inmobiliario sólido, y una enorme demanda de vivienda que cubrir, siendo ambos aspectos la base del impulso seguro que tendrá el sector a finales del 2023, y por supuesto con muy una clara aceleración en caso de que la guerra de Ucrania y la inflación reduzcan su impacto en la economía.
Este fin de año, cualquier persona tendrá entre sus deseos que termine la guerra.
Redactora en Por metro cuadrado