Según el informe ‘Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario’ que ha lanzado Fotocasa, un 22% de los jóvenes catalanes se plantean comprar una vivienda tanto a medio como a largo plazo, lo que supone un aumento porcentual del 7% respecto a febrero. El objetivo de dicho estudio elaborado a nivel nacional es conocer de primera mano las consecuencias más directas de la situación provocada por el coronavirus y comparándola con la situación previa a la crisis sanitaria.
Para el caso del mercado de compraventa, se está manteniendo un comportamiento más estable en el conjunto de España desde que el coronavirus hizo su aparición, con ligeras variaciones: del 17% en febrero al 15% en agosto a nivel nacional. De hecho, tanto Cataluña como Madrid, los dos mayores mercados, mantienen niveles similares de actividad en compraventa que los que se registraban en febrero e incluso en años anteriores. Para el caso de Cataluña se ha notado un aumento porcentual del 1% respecto a febrero, situándose el mercado en el 16%.
Por otro lado, es especialmente relevante la edad de la gente con intención de compra en un plazo de dos años. Hasta los 45 años se nota más participación en este mercado por cuestiones de ciclo vital, pues en esta etapa se suelen producir las primeras emancipaciones. Para ejemplificarlo con datos, a nivel nacional un 21% de los jóvenes mayores de 18 años que no ha comprado nada pretende hacerlo en los próximos cinco años, mientras que en febrero el porcentaje se situaba en un 17%.
En este caso es Cataluña la comunidad autónoma que presenta mayores incrementos con respecto a febrero en la intención de compra a medio y largo plazo: ha pasado del del 15 % al 22 %. Estos datos apuntan a que los jóvenes esperan que la pandemia tenga un efecto corrector sobre unos precios que, en los últimos años, habían alcanzado máximos en las dos mayores ciudades de España. No obstante, el mercado del alquiler se ha visto más afectado que el de propiedad, notándose un generalizado descenso en prácticamente todos los territorios. En Cataluña (14 %) cae cuatro puntos porcentuales con respecto a febrero.
Redactora en Por metro cuadrado