La tecnología ha llegado a todos los sectores de la vida, también al mundo inmobiliario. Sus ventajas son conocidas por todos: ayudan a la organización de los datos, a aumentar la productividad de los procesos, rompe la barrera de la distancia, crea nuevos tipos de empleo… Bien lo saben en Unlatch, compañía de origen francés nacida en 2018 y que ofrece soluciones SaaS a profesionales del sector inmobiliario especializados en el residencial de obra nueva. Hoy hablamos con Sonia Bentué, Country Manager de Unlatch España para conocer un poco más sobre el área de actividad de la empresa y cómo la tecnología ayuda especialmente al sector inmobiliario.
Pregunta: Nadie mejor que usted para describirnos Unlatch. ¿Cómo funciona su plataforma? ¿A quiénes va dirigida?
Respuesta: Nuestra plataforma va dirigida a promotoras, comercializadoras y gestoras de cooperativas. Ofrecemos un software para la digitalización del proceso de comercialización de obra nueva, un CRM de gestión de contactos y actividad comercial y una herramienta de gestión de ventas de obra nueva a la que todos los protagonistas del proceso de venta pueden acceder, con accesos ilimitados, desde aquí, generamos automáticamente los contratos de reserva y de compraventa con nuestra tecnología de contract automation, gestionaremos dichos contratos, se firmarán electrónicamente y también se podrá subir toda la documentación de la promoción y de los clientes.
Los compradores de las viviendas, tendrán acceso a un portal cliente donde podrán seguir el avance de su proyecto sin perderse un detalle, y estar en contacto constante con el promotor para tener la mayor transparencia en su compra y una completa satisfacción cliente. Muy importante también, desde nuestra herramienta se pueden ver los análisis y sacar informes importantes para analizar la actividad y mostrarlo al equipo. Con nuestra aplicación, se puede obtener información de manera muy rápida y en tiempo real. La tecnología Unlatch le permite concentrarse en su objetivo: vender y satisfacer las necesidades de sus clientes.
P.: Una de las premisas de Unlatch es que ‘acelera’ la venta inmobiliaria. ¿Cómo lo consigue?
R.: Gracias a Unlatch podemos unificar todo el proceso de venta en una plataforma única, con accesos ilimitados para todos los departamentos que participan en la comercialización y que nos permite gestionar de una manera muy organizada con tareas automatizadas, generación automática de reservas, contratos, anexos y firma electrónica de todos los documentos, espacio cliente personalizado, ,seguimientos de las actividades y análisis que te permitirán obtener informes importantes para analizar la actividad y mostrarlo al equipo.
«Nosotros apostamos firmemente por el mercado de obra nueva, pero la plataforma puede responder realizando pocas adaptaciones a otras líneas de negocio, como Build to Rent o incluso segunda mano».
P.: Unlatch se dedica exclusivamente al segmento residencial de obra nueva. ¿Se ha planteado la compañía abrirse a nuevos horizontes, como por ejemplo, proyectos Build to Rent?
R.: En este momento estamos centrados en afianzar Unlatch en el mercado español y dentro de nuestra expansión queremos ir dando diferentes servicios dentro del sector inmobiliario y en función de la demanda de los promotores. Nosotros apostamos firmemente por el mercado de obra nueva, pero la plataforma puede responder realizando pocas adaptaciones a otras líneas de negocio, como Build to Rent o incluso segunda mano.
P.: Más de 4.200 viviendas dentro de vuestra plataforma, 250 promociones implementadas… ¿Cuáles son los próximos objetivos de la compañía?
R.: Seguir creciendo y convertirnos en una herramienta de referencia en el sector inmobiliario. Creemos que apostar por la tecnología es apostar al éxito, adaptarse a los nuevos tiempos no es una opción, es una necesidad. La profesionalización se hace necesaria para poder dar respuesta a las necesidades cada vez más exigentes del cliente. Durante mucho tiempo el sector ha estado estancado y en parte lo sigue estando e igual que en todos los mercados o te renuevas o mueres. No porque haya ido bien años atrás la manera de trabajar no debe tocarse… es una cuestión de necesidades a cubrir para los usuarios, nuevas maneras de enfrentarnos al día a día, de distribuir nuestro tiempo. Ha llegado la era de la digitalización para todos y también en el mercado inmobiliario, no podemos seguir tirando de albaranes y no dar ese servicio a los compradores porque ya se está demandando.
P.: ¿Qué ventajas tiene para el promotor o comercializador pasarse a la digitalización e incorporar plataformas como la suya?
R.: Organización y profesionalización de los procesos. Gracias a Unlatch conseguimos acortar y agilizar los procesos de formalización de compra. Por otra parte, la plataforma nos permite aportar transparencia y poder permanecer más cerca del comprador de vivienda, haciendo que se sienta acompañado a lo largo del de la evolución de la obra, un periodo que genera mucha incertidumbre y dudas al tratarse de una de las inversiones más importantes de su vida.
«Apostar por la tecnología es apostar al éxito, adaptarse a los nuevos tiempos no es una opción, es una necesidad».
P.: Recientemente el sector inmobiliario ha vivido dificultades provocadas por la pandemia, la situación de inflación, otros factores como la escasez de mano de obra… ¿Cómo han influido estos eventos en los planes de Unlatch durante los últimos años?
R.: La pandemia obligó al sector promotor a digitalizar sus procesos. Por otra parte, al operar en distintos países y en diferentes zonas dentro de un mismo país se hace imprescindible el uso de plataformas que aportan la tecnología necesaria para dar respuesta, rápida y profesional a todos los procesos. Ello permite ser más competitivos. Los nuevos tiempos hacen imprescindible apostar por la tecnología para hacer frente a los constantes cambios, sociales y económicos. En este sentido, esta constante evolución y cambio de los mercados, hacen que plataformas como Unlatch, se hagan imprescindibles.
P.: Actualmente tienen cobertura en 5 países, entre ellos España. ¿Tienen pensado crecer en nuevos destinos?
R.: La compañía tras afianzarse en Francia, donde nos hemos convertido en unos de los software más utilizados por promotores y las comercializadoras, y abrir los mercados de Bélgica, Luxemburgo, España, Reino Unido y Portugal, tiene intención de seguir creciendo tanto en el resto de Europa cuando la situación económica sea óptima para ello, como dar el salto a EEUU.
Redactora en Por metro cuadrado