Con la inauguración de SS.MM. los Reyes de España, arranca la 43ª edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebra desde hoy hasta el próximo domingo 22 de enero en IFEMA Madrid, para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística mundial. Los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición distribuidos en 8 pabellones definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.
Se espera que FITUR 2023 alcance los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana, igualando los datos obtenidos en 2020. A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023, que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística: Guatemala. Asombrosa e imparable. Es la primera nación Centroamericana en participar en esta modalidad, que se presenta como una gran oportunidad para mostrar sus fortalezas y su alto potencial a nivel mundial como uno de los principales atractivos turísticos del continente americano. Guatemala ha preparado un amplio despliegue de actividades programadas durante la exposición turística en las que promocionará la enorme riqueza cultural, tradiciones, variedad gastronómica, sitios arqueológicos y demás oferta turística que posee. De hecho, el turismo para este país es un sector fundamental que en 2021 supuso un 3,8% de su PIB y que genera 199.050 empleos directos.
El turismo, un sector clave para la economía española con especial atención al segmento luxury
La evolución de FITUR marcará la tendencia como primera feria de turismo del circuito internacional, despertando las mejores expectativas de cara al año 2023. De este modo, la feria está siendo fiel reflejo de los datos que registra el turismo a nivel nacional y mundial. Según los datos de FRONTUR y EGATUR, en los once primeros meses de 2022, los turistas internacionales que visitaron España superaron los 67 millones, lo que representa el 85% de las cifras del mismo periodo de 2019. Además, según señalan las previsiones del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, durante 2022 habrían visitado España más de 71,5 millones de turistas internacionales.

Los buenos datos que deja el sector turístico en términos de empleo también son reflejo de su buena recuperación. El sector cerró 2022 superando los 2,4 millones de ocupados según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es decir, su mejor resultado de toda la serie histórica para el mes de diciembre con un crecimiento interanual del 6,8%. Este porcentaje supone que la Seguridad Social cuenta con 157.167 empleados más dentro de este sector que a cierre de 2021. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera “que estos excelentes datos de empleo son un termómetro de la intensa recuperación del turismo en 2022. Por primera vez acaba el año con el empleo por encima de los 2,4 millones de trabajadores afiliados al sector turístico, lo que demuestra la fortaleza del sector como generador de empleo y riqueza en nuestro país”. Los afiliados en actividades turísticas representan el 12,2% del total en la economía nacional.
Asimismo, Reyes Maroto ha declarado en exclusiva para Loox the Luxury Magazine que «el turismo de lujo está siendo un segmento que está creciendo mucho, sobre todo en el destino urbano. Madrid es el principal ejemplo, donde hay una gran inversión de firmas de lujo que están apostando por la ciudad«. La ministra pone de ejemplo la reciente apertura del hotel Four Seasons en la capital y adelanta, además, que Turespaña va a hacer una clara apuesta por reforzar el turismo luxury: «España se tiene que reposicionar en el segmento del lujo para atraer a ese turista de calidad que busca experiencias únicas y que España también tiene que ofrecer«.
SS.MM. los Reyes inauguran FITUR 2023
La celebración de FITUR 2023 y el éxito de su acogida confirman el buen momento del turismo no solo en España, también alrededor del globo, de manera excepcional tras los recesos ocasionados por la pandemia. La 43ª edición de la Feria Internacional del Turismo ha contado con la inauguración de SS.MM los Reyes de España, Don Felipe y Doña Leticia, acompañados de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que se ha desarrollado a las 12:00 horas en el stand de Turespaña (Pabellón 3). En la víspera de la inauguración de FITUR, la titular de Turismo señalaba en el cóctel de inauguración que España y su capital, Madrid, «un año más se convierten en el escaparate internacional del turismo a nivel mundial con la celebración de FITUR«. Maroto anunciaba, además, que las obras de la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo comenzarán en el verano de 2023, por lo que «en 2024 contaremos, por fin, con una nueva Organización Mundial del Turismo con una sede a la altura de sus competencias». La ministra también augura éxito para el sector durante este año: «las previsiones para 2023 son de una completa recuperación del turismo, alcanzando de nuevo cifras récord» y tomando a la Organización Mundial del Turismo como «hoja de ruta«.





Expositores y actividades destacadas
Durante FITUR habrá 755 expositores titulares entre empresas, entidades y órganos institucionales. Todas ellas proponen diferentes actividades y eventos para el público asistente con el objetivo de que puedan adentrarse en su oferta turística. La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de 2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional. Además del País Socio FITUR 2023, Guatemala, destaca la presencia de otro país latinoamericano como es República Dominicana, que ha hecho una firme apuesta por FITUR 2023 con el despliegue de todos los atractivos caribeños. Bajo el slogan ‘Lo tiene todo’, el visitante podrá sumirse en su cultura, gastronomía y naturaleza, descubriendo desde frondosos senderos hasta playas vírgenes y campos de golf de clase mundial. Ofrece, además, una variedad de opciones deportivas, recreativas, entretenimiento y experiencias culturales exclusivas.
La Comunidad de Madrid dará especial protagonismo al Paisaje de la Luz, el entorno conformado por el Paseo del Prado y el Buen Retiro reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias. Pero también los planes de ocio, las grandes citas deportivas, propuestas para disfrutar de la naturaleza y el turismo rural van a promoverse junto con las más recientes novedades del destino. Para el caso de la capital, el Ayuntamiento de Madrid presenta un recorrido sensorial y experiencial de la ciudad. El cielo de Madrid es uno de los protagonistas de este espacio junto a varias zonas temáticas que harán visible la vida de la capital, su cultura, su patrimonio histórico y natural, su gastronomía y su oferta de ocio, deporte, compras y artesanía. La visita al stand ofrece un ”viaje” por Madrid a través de los cinco sentidos, estimulando desde el olfato, mediante su aromatización con una fragancia que recuerda a los parques, jardines y rosaledas madrileñas en primavera, hasta el tacto, con las muestras en directo del trabajo de artesanos locales.
Cataluña presenta las novedades de las 9 marcas turísticas del territorio. El stand de Cataluña, de 700 m2, presenta en FITUR toda la diversidad de experiencias
pensadas para el disfrute de los turistas, así como las novedades de las 9 marcas turísticas del territorio: Costa Brava, Costa Daurada, Terres de Lleida, Costa Barcelona, Paisajes Barcelona, Pirineus, Val d’Aran, Terres de l’Ebre y Barcelona. Desde la Agencia Catalana De Turismo señalan que este año, tendrán un papel destacado las nuevas campañas de promoción turística, entre ellas El viaje de tu vida o Un viaje lleno de viajes que, con eslóganes que evocan los valores que aporta la experiencia de viajar, se centran en el viaje turístico (descubrimiento de Cataluña y de sus atractivos) y el viaje de transformación y enriquecimiento personal). El stand catalán primará aquellos valores que caracterizan a Cataluña y la hacen única y transversal: la diversidad, la sostenibilidad, la inclusión y el
bienestar de los locales y visitantes. Para el caso de Barcelona, el Ayuntamiento ha preparado el eslogan ‘Destinació Barcelona’, bajo el cual promoverá como principales reclamos eventos que se desarrollarán en 2023 relacionados con el deporte (Vuelta Ciclista y Copa América de Vela), la cultura y la gastronomía (Chef Joan Roca, de ‘El celler de can Roca’ y la cocinera de ‘La Gormanda’ Carlota Claver) .
Asimismo, País Vasco organizará catas y presentará un festival de txakoli. Entre las actividades propuestas, se encuentran: un teatro participativo al que podrá asistir toda la familia, una exhibición de la tamborrada de Donostia (San Sebastián) y una actuación de danza vasca contemporánea, catas de productos típicos (vinos, sidras, quesos y txakoli). Cabe destacar la actividad Txacomic, una presentación del festival Txacomic, que une los mundos del txakoli y el comic, con ilustraciones en directo y una posterior cata de txakoli.
Andalucía volverá a contar con la mayor superficie expositiva en FITUR 2023, los 5.300 m2 del Pabellón 5. En el espacio andaluz, donde estarán representadas las ocho provincias de la región, se dedicará una sección a las reuniones profesionales, consistente en un área de empresarios y una zona de coworking. La apuesta de Andalucía para la Feria es la recuperación del mercado nacional. La gastronomía es un recurso transversal. El stand andaluz contará con una zona de segmentos y productos que agrupará la oferta del destino en cuatro grandes bloques (litoral, cultural, naturaleza y deportivo).
Las Islas Baleares acuden a FITUR con el objetivo de posicionarse como un destino sostenible y circular en el mercado nacional y potenciar su nuevo modelo turístico. Participarán en la feria con un nuevo stand de 872 m2, totalmente accesible y sostenible, y en el que estarán presentes las 4 islas, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. El nuevo stand está inspirado en el Mediterráneo y ambientado en la Posidonia, planta marina que es sinónimo de sostenibilidad, compromiso y belleza y que representa las Islas Baleares. Como novedad principal, la tecnología y la posidonia se unirán en un espacio de experiencias virtuales: METAVERSO, pantallas táctiles y proyecciones inmersivas didácticas.
El diseño del stand de Islas Canarias se centra en 5 temáticas, a través de escaparates aéreos en forma de cubo transparentes, innovativos y de gran impacto visual. Los escaparates aéreos evocarán a través de su decoración e iluminación la oferta turística canaria. Se han tematizado con 5 tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza, turismo de cultura y patrimonio, así como turismo LGTBI. Adicionalmente se dispone de otros escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona.
Redactora en Por metro cuadrado