Con solo 31 años, la argentina afincada en Madrid Julieta Barrionuevo ya se ha hecho su propio nombre en el mundo del sector inmobiliario. Estudió moda, artes visuales y fotografía en Nueva York y se ha licenciado en Dirección de Arte en la Universidad de Palermo en Buenos Aires para completar su brillante perfil, especializado en la decoración y el arte.
Barrionuevo ha fundado el estudio de arquitectura e interiorismo JUUBRN en Madrid y trabaja mano a mano con un equipo multidisciplinar de mujeres profesionales para la decoración de interiores y la reforma. Este estudio ya ha completado varios proyectos y algunos de ellos especialmente relevantes, como el encargo del fondo inmobiliario Stoneshield para reformar 10 campus universitarios de su propiedad, y en el que ha empleado un total de 2 años.
Así, hoy hablamos con Julieta Barrionuevo, quien nos habla de su pulso con el sector inmobiliario para ganarse su oportunidad dentro y nos acerca sus trabajos, pensados para humanizar los espacios desde el punto de vista arquitectónico y el interiorismo.
Pregunta: ¿Cómo y por qué decides emprender en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores?
Respuesta: Basada en mi profesión y en mis estudios previos, siempre me atrajo la idea y el concepto de resolver de manera creativa a través del diseño y la creatividad diferentes situaciones en un espacio. A su vez, siempre tuve un especial interés en el diseño de interiores teniendo un legado importante de parte de mi madre interiorista, que fue la primera en crear en casa espacios donde nos sintiéramos a gusto, contenidos y los convirtiéramos en un hogar.
Por otro lado, acompañando todo este background tuve la suerte de conocer en Buenos Aires a dos arquitectas con la misma visión de la interdisciplina y la colaboración y que, por su parte, estaban muy atraídas por conocer más del mundo en el cual yo trabajaba en ese momento (fotografía & creatividad). Allí es cuando tomamos la decisión de armar el primer emprendimiento juntas, al cual llamamos Machimbre y podríamos definir como un laboratorio de ideas. Y así, trabajando junto a estas dos arquitectas durante 4 años en proyectos de arquitectura e interiorismo fue como empecé mi recorrido en esta disciplina.
«JUUBRN integra disciplinas, transforma, crea y aportar soluciones. Ofrece servicios a través de propuestas creativas en diferentes áreas».
P.: ¿De qué se encarga JUUBRN y qué áreas y actividades comprende?
R.: JUUBRN es un estudio creativo con sede en Madrid fundado en 2019. Ofrece diversos servicios mediante materializaciones creativas, llevadas a cabo por un equipo de mujeres profesionales provenientes de las artes visuales, la arquitectura, el diseño gráfico, la fotografía, la dirección creativa.
JUUBRN integra disciplinas, transforma, crea y aportar soluciones. Ofrece servicios a través de propuestas creativas en diferentes áreas.
El trabajo se basa en los pilares de la colaboración y el trabajo en equipo con estrategias integrales y expansivas. La interdisciplina de este estudio vive en diferentes departamentos:
Space design, la unidad core del estudio, abarca los proyectos de arquitectura e interiorismo.
En real estate, brindamos un servicio de broker personalizado a clientes que desean invertir en Madrid.
Por último, creative direction, donde nos encargamos de la gestión integral de proyectos creativos dentro del mundo del diseño y la comunicación.
P.: ¿Cuál es el perfil de cliente de JUUBRN?
R.: Es un perfil bastante amplio, ya que cada unidad de negocio tiene sus propias particularidades.
Un denominador común que los caracteriza es la búsqueda de un equipo multidisciplinar, con un trato cercano y personalizado, para el desarrollo de un proyecto con un valor diferencial en lo que sea que estén buscando resolver.
P.: ¿Cuál ha sido hasta la fecha el proyecto más singular o el mayor reto qué habéis realizado hasta la fecha?
R.: El mayor reto sin duda ha sido el proyecto de arquitectura de interiores e interiorismo para las residencias de estudiantes dada su escala.
Uno de los proyectos más singulares fue la apertura de Fayer, un restaurant en el barrio de Almagro. Fayer es un proyecto que nació en Argentina y nos contrataron para hacer el desembarco integral en Madrid, aportando a nivel gastronómico un concepto que aquí no existía, la fusión de comida argentina-XX. Ha sido un proyecto muy gratificante y emocionante, acompañado por un grupo humano maravilloso.
«Hablando particularmente de España considero que la competencia en el mercado de las residencias de estudiantes es grande con lo cual el desafío de tener un producto diferencial y con una identidad e imagen afianzada se vuelve muy importante».
P.: ¿Y uno de tus proyectos favoritos que más satisfacción os produzca a todo el estudio?
R.: Se podría decir que a nivel general, por la implicancia del equipo y por la escala que comentaba anteriormente, el proyecto de las residencias ha sido uno de los que más satisfacción nos dejó. El hecho de participar y co-trabajar con muchos equipos, cada uno de ellos con su enfoque dinámico e integral nos ha brindado mucho aprendizaje y nos hemos sentido muy cómodas.
P.: ¿Cómo recibes la noticia de que un fondo de la talla de Stoneshield confíe en tu trabajo para remodelar 10 residencias de estudiantes?
R.: Ha sido un desafío, un privilegio y una gran responsabilidad; y sobre todo haber cerrado un proyecto así en plena pandemia.
P.: ¿En qué ha consistido el trabajo realizado para Stoneshield?
R.: El trabajo se ha centrado en realizar la arquitectura de interiores + proyecto de interiorismo de las residencias. Hemos desarrollado la identidad, imagen y experiencia de zonas comunes cumpliendo con el objetivo principal que fue darle un enfoque empático y sensible, humanizando los edificios.
Hemos realizado un trabajo de enfoque dinámico con los arquitectos de cada proyecto para generar una identidad trasversal en todas las residencias.
«El diseño de los espacios en los que vivimos impacta directamente en nuestro estado de ánimo y en nuestra felicidad. Nuestro trabajo consiste en hacer más felices a las personas que habitan un espacio, sea cual sea este último».
P.: ¿Cómo ha evolucionado el mercado de las residencias de estudiantes? ¿Hace falta más diseño en los espacios compartidos?
R.: Creo que en términos de negocio, las residencias de estudiantes se han vuelto un negocio con una modalidad en alza y muy atractivo en todo el mundo. Hablando particularmente de España considero que la competencia es aún mayor, con lo cual el desafío de tener un producto diferencial y con una identidad e imagen afianzada se vuelve muy importante. El diseño y la experiencia de las zonas comúnes es indispensable para aportar valor en estos activos.
P.: ¿Cómo de importante es el diseño de interiores para la vida de las personas? ¿Hasta qué punto afecta?
R.: Soy una fiel creyente de que el diseño de los espacios en los que vivimos impacta directamente en nuestro estado de ánimo y en nuestra felicidad. Por ello, nuestro trabajo consiste en hacer más felices a las personas que habitan un espacio, sea cual sea este último.
En todo proyecto nuestro objetivo es buscar por medio del diseño lograr espacios prácticos y funcionales, que fomenten y contribuyan a la felicidad y a las emociones positivas generando una sensación de amor, cariño y apego.
Redactora en Por metro cuadrado