El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un estudio gracias a la comparación de los datos de búsqueda de sus usuarios con el informe ‘Influencia de la pandemia en la demanda de vivienda’. Con él se ha analizado el tipo de vivienda que más demandan los españoles en estos momentos, después de vivir un confinamiento domiciliario durante meses. Centrándose en las provincias de Madrid y Barcelona, Fotocasa ha concluido que el interés por las casas adosadas ha incrementado un 86% en la comunidad madrileña, mientras que en Barcelona los chalets han supuesto el 49% de las búsquedas.
Según los datos arrojados, entre abril y septiembre de 2020 en los municipios de la provincia de Madrid, las tipologías más contactadas respecto a 2019 fueron la casa adosada (86%), finca rústica (72%), casa-chalet (40%) y ático (40%). Por otro lado, los loft (-30%) son los que más han caído respecto al año anterior. Mientras, en Madrid capital el interés por la vivienda en este mismo periodo aumentó en la casa adosada (83%) y en las casa-chalet (8,1%). Sin embargo, las fincas rústicas fueron las que más descendieron en contactos (-71%).
Respecto a la provincia de Barcelona, las tipologías de viviendas más contactadas entre abril y setiembre fueron los apartamentos (52%), la casa-chalet (49%), la casa adosada (30%) y las fincas rústicas (22%). Por otro lado, los estudios (-34%) son los que más han caído respecto al año anterior. Asimismo, en Barcelona capital el interés se ha centrado en los áticos (36%), los apartamentos (36%), las casas adosadas (31%), las casas-chalet (28%) y los dúplex (28%). En este caso, las fincas rústicas tampoco aumentaron sus contactos (-35%).
Mayor desinterés por las capitales
El interés por las viviendas en venta de segunda mano situadas fuera de la ciudad de Madrid se ha incrementado un 18% y fuera de la ciudad de Barcelona se ha incrementado un 9,8%, respecto al año anterior. Por el contrario, los contactos de las viviendas situadas en Madrid capital han descendido un -12% y en Barcelona capital lo hacen un -0,6% en los últimos seis meses. Es una clara consecuencia del confinamiento domiciliario causado por la crisis de la Covid-19, una época en la que se vivió la necesidad de tener espacios grandes y abiertos, como zonas comunes grandes, terraza, jardín y también un despacho para poder teletrabajar.
Redactora en Por metro cuadrado