Los españoles han disparado su interés en cambiar de vivienda desde que comenzó el estado de alarma. Más concretamente, la búsqueda de viviendas en alquiler se colocó en un 76% después del confinamiento, según el informe ‘Pulso Digital de Adevinta’, cuando las cifras pre-pandemia se movían en torno al 47%. Este aumento del 29% se apreció en junio, justo cuando comenzaron los meses de desescalada, con el interés puesto en viviendas de tipología más abierta, grandes y situadas en las periferias: chalets, casas adosadas y fincas rústicas.
Esta gran subida en la búsqueda de viviendas de alquiler se explica porque debido a las restricciones de movilidad marcadas por la Covid-19, un gran porcentaje de pisos turísticos destinados al alquiler tuvo que reconvertirse al residencial, aumentando así la oferta en el mercado. De hecho, según el estudio, el 64% de los propietarios que tenían una vivienda en alquiler turístico se pasó al alquiler residencial y un 49 % piensa quedarse de forma indefinida.
Alquiler de viviendas en cooperativa
Respecto a este hecho, el interés por las cooperativas de viviendas pensadas para el Build To Rent también marca la diferencia y según el informe elaborado por LACOOOPEstudios se posiciona en un 78,5% de búsqueda. Entre los causas que propician este resultado están el ahorro del 20% en el coste final y la flexibilidad en los pagos, ofreciendo la posibilidad de pagar la entrada a plazos durante los 24 meses que tarda en ser construida la vivienda aproximadamente. Además, también influye el hecho de tratarse de viviendas nuevas y con precios más baratos, cuya amortización hipotecaria se realiza con las rentas a los inquilinos.
Redactora en Por metro cuadrado