El informe elaborado por el área de estudios del portal lamadredelascooperativas (LACOOOP) revela que el 79% de los encuestados ve difícil asumir la compra de una vivienda si no se trata de un régimen de cooperativas. La encuesta, realizada a una muestra de 1.000 usuarios de su web, también concluye que 3 de cada 4 encuestados deben realizar un esfuerzo económico muy alto para acceder a una vivienda, especialmente con la situación económica actual que deja la pandemia.
Sin embargo, el estudio también da a conocer que el confinamiento ha acelerado los planes de mudanza de muchos españoles. Concretamente, el 75% de los usuarios quiere cambiar de hogar y el 37% lo haría con su familia, el 25% con su pareja, otro 25% de independizaría solo y el 12% restante, con sus amigos. Aunque el análisis también concluye que la situación actual complica mucho a los jóvenes la compra de una vivienda y el 75% de los encuestados opina que lo tienen más difícil que generaciones pasadas.
Esfuerzo económico
Respecto a ello, un 75% de los jóvenes prefiere acudir a sus familiares para pagar la entrada de un nuevo hogar, mientras que el 25% prefiere solicitar financiación al banco. Según Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios, “el paro, la inestabilidad laboral y el alto porcentaje de la renta que tiene que destinarse a la hipoteca hacen muy complicado el acceso a una vivienda, de ahí que desde LACOOOP apostemos por las cooperativas por el ahorro y la facilidad de financiación«.
Desde LACOOOP subrayan que la compra de viviendas en régimen de cooperativas presenta ciertas ventajas que aproximadamente suponen el ahorro de un 20% sobre el precio total. Entre esas ventajas están la planificación del pago, un régimen fiscal más favorable o la participación en la toma de decisiones que repercuten en la reducción del coste final de una vivienda, disminuyendo también la cantidad de hipoteca a solicitar.
Redactora en Por metro cuadrado