Meterse en una hipoteca es un paso muy importante en la vida de una persona, y por ello, hay que tener en cuenta muchas consideraciones antes de tomar la decisión. Para evitar confusiones, minimizar riesgos y tenerlo todo aclarado, a la hora de comprar una vivienda y solicitar una financiación, existen unas recomendaciones que se explican a continuación basadas en la guía que ofrece LACOOOP:
- La objetividad a la hora de buscar una vivienda es la clave. Es esencial buscar propiedades con precios asumibles por sus futuros inquilinos de tal forma que el préstamo hipotecario no suponga una cantidad desorbitada y que asfixie económicamente al solicitante a lo largo del tiempo. Una de las posibilidades existentes para abaratar el precio es la cooperativa de vivienda, opción mediante la cual se puede ahorrar hasta un 20% y que incluye promociones para todos los precios.
- Busca información: conseguir asesoramiento para despejar todas las dudas, así como investigar por internet son pasos clave para mantenerse informado. Asimismo, existen portales y plataformas online como lamadredelascooperativas que ofrecen guías y responden todo tipo de preguntas relativas a estos casos.
- El éxito de las viviendas protegidas: el ahorro en el precio que supone la compra de este tipo de viviendas, repercute directamente en la cantidad final a financiar. Es por ello que las viviendas protegidas tengan una alta demanda, aunque es importante conocer que cada Comunidad Autónoma exige unos requisitos diferentes.
- Subrogarse en la hipoteca de la cooperativa: el procedimiento de las viviendas en régimen de cooperativa consiste en la construcción de promociones a precio de coste. Para ello, dicho coste se asume entre los socios cooperativistas y un préstamo del promotor. Así pues, en el momento de entrega de llaves, subrogar la parte pendiente de la hipoteca (alrededor del 80% del precio total) al préstamo promotor puede suponer una opción más eficiente en términos económicos al evitar costes de apertura o cancelaciones en entidades bancarias.
- Información sobre los tipos de interés: existen diferentes tipos de hipotecas, así como diferentes tipos de interés que repercuten directamente en la cantidad a devolver. Es conveniente estudiar todas las opciones y analizar qué tipo de interés (a tipo fijo, variable o mixto) resultará mejor para una hipoteca según sus condiciones.
- Comparar diferentes entidades bancarias: cada banco ofrece unas condiciones diferentes de financiación, así que es fundamental analizar cuál puede ser más conveniente. Existen herramientas online como simuladores de hipotecas o comparadores entre entidades bancarias para hacerse a una idea antes de acudir a las sucursales.
- Nueva ley hipotecaria: para ofrecer mayor seguridad a la hora de solicitar un préstamo hipotecario, esta nueva norma incluye novedades como el derecho a ser informado al detalle por la entidad bancaria, la asistencia al notario en dos ocasiones y la asunción de los gastos derivados de la hipoteca por parte del banco (a excepción de la tasación de la vivienda, la comisión de apertura del préstamo las copias de las escrituras y nota simple).
- Concesión de hipotecas a clientes solventes: entre las nuevas medidas que incorpora la nueva ley hipotecaria con el objetivo de minimizar riesgos, está la concesión únicamente a los clientes con ingresos y la cuenta al corriente. Entre los factores que se evalúan están la información sobre situación profesional de los solicitantes, los ingresos presentes y los previsibles, los activos en propiedad, el dinero ahorrado y los gastos fijos.
- No es obligatorio contratar un seguro: gracias también a la nueva ley hipotecaria, el banco no puede obligar a los solicitantes a contratar un seguro para la concesión de un préstamo hipotecario. No obstante, el contratante puede libremente contratar este servicio si lo desea, aunque no debe ser un requisito imprescindible.
- Alternativas: si el banco no cede en la concesión, el interesado puede ponerse en contacto con expertos del mercado financiero o profesionales del sector inmobiliario para que consigan condiciones más ventajosas para la hipoteca. Portales como LACOOOP disponen de un equipo de expertos para proceder con estas negociaciones.
Redactora en Por metro cuadrado
Via:
Xm2 News