FIABCI España (Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias) prevé que la financiación de hipotecas en España será aún más difícil durante este 2021 como consecuencia de la crisis económica derivada de la sanitaria. Debido a la inestabilidad económica que está dejando a su paso la Covid-19, la situación financiera de muchos hogares ha empeorado y por su parte, los bancos van a imponer requisitos especiales para cubrir sus intereses y evitar el riesgo de impagos cuando se solicite cualquier financiación.
Desde FIABCI España advierten de que será muy complicado acceder a una financiación de más del 80% del precio de la vivienda, así como les serán denegadas a aquellas personas que tengan pocos ahorros, acumulen deudas o no dispongan de estabilidad laboral. Sin embargo, en estos momentos la demanda de préstamos hipotecarios se encuentra en alza por la caída de los precios durante 2020. Consecuentemente, existen más solicitudes de financiación al haber más oportunidades de compra.
Consolidación de las hipotecas a plazo fijo
Por otro lado, cabe destacar que durante los primeros meses del año las entidades bancarias tienden a subir los precios de las hipotecas, hecho que propicia la subida de las tasas de interés. Desde FIABCI no confían en que, una vez finalizado este periodo, los bancos rebajen los diferenciales de sus hipotecas variables para mantener la rentabilidad de sus productos, pues se espera que el euríbor cotice en valores negativos este 2021.
En esta línea, Anna Puigdevall, tesorera de FIABCI España y directora general de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), declara que “si el euríbor se mantiene en valores negativos, aquellos hipotecados con intereses a tipo variable podrán ahorrar entre 250 y 350 euros al año aproximadamente”. No obstante, en el contexto de incertidumbre que vive el mundo, los clientes prefieren las hipotecas fijas aunque conlleve más gastos a largo plazo. Es por este motivo que Puigdevall prevé que «los bancos exijan la contratación de más productos o incluyan más comisiones».
Redactora en Por metro cuadrado