Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de octubre dados a conocer por el INE, reflejan una caída de un 5,9% interanual. Sumando de este modo seis meses consecutivos de caídas atribuidos a la situación de emergencia sanitaria de la COVID-19.
El último incremento antes de la pandemia se registró en febrero (16,1%). Por otra parte y tras el incremento más acusado de todo 2020 producido en septiembre con una subida del 18,4%, octubre rompe de nuevo con este dato alcista al caer un 5,9 %. El pasado mes de agosto el número de operaciones cayó un 3,4%, en julio se registró un descenso del 23%, seguido de junio ( 12,7%, mayo (27,6%) un 18,4% en el mes de abril y finalmente un 14,6% de caída en el mes de marzo.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 5.180,1 millones de euros, un 10,5% menos que en octubre de 2019. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 3.811,2 millones, con un descenso anual del 1,6%.

Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, la tasa mensual del año 2020 es del 5,0%.

Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre son Andalucía (5.697), Comunidad de Madrid (5.504) y Cataluña (4.091).
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.095,1 millones de euros), Cataluña (655,2 millones) y Andalucía (651,9 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado son Extremadura (28,9%), Aragón (23,1%) y Principado de Asturias (19,2%). Por su parte, Canarias (–41,7%), Región de Murcia (–20,5%) y Comunidad Foral de Navarra (–20,2%) presentan los mayores descensos anuales.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.