El último informe publicado por la Sociedad de Tasación se ha enfocado en torno a la inversión estimada, en años de sueldo, que debe realizarse para adquirir una vivienda. El concepto principal es el de Índice de Esfuerzo Inmobiliario (IEI), que se define como el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio.
Así, el IEI en España se ha situado en 7,5 años al cierre del cuarto trimestre de 2020. Esto significa que estamos al mismo nivel que en el tercer trimestre de 2018. En base al informe, Baleares se coloca como la Comunidad Autónoma (CC.AA.) donde más años se necesitan para acceder a una vivienda, 26,5 años en total. Por el contrario, La Rioja es la que menos necesita, con 4,5 años.

Madrid y Cataluña son las CC.AA. en las que más años se necesitan después de Baleares. En la capital se precisan 8,6 años de media, una décima más que en Cataluña (8,5 años). Mientras que Murcia (4,7), Extremadura (5,1) y Asturias (5,1) encabezan la lista de las CC.AA. que menos años necesitan después de La Rioja.
El IEI calculado por la Sociedad de Tasación se elabora a nivel de CC.AA., poniendo en relación el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales publicados por el INE. No obstante, en este informe no se han tenido en cuenta las posibles variaciones salariales que se hayan podido producir a consecuencia de la crisis de la Covid-19, debido a la ausencia de información oficial.

Redactora en Por metro cuadrado