A pesar de la crisis económica que ha dejado tras de sí la pandemia, el sector inmobiliario ha afrontado un cierre mejor de lo esperado para 2020. Para ser más exactos, el INE ha hecho públicos los datos sobre la concesión las hipotecas durante el pasado año y aunque la cifra refleja una caída del 7.6% respecto a 2019, demuestra un dinamismo patente en el mercado y especialmente durante los últimos meses.
El parón que supuso el estado de alarma se ha visto compensado por la creciente actividad de los meses de desescalada, sumando un total de 333.721 hipotecas concedidas en 2020. Aunque estos datos son los peores para el sector inmobiliario desde 2017 (con 312.846 hipotecas concedidas), demuestran un claro interés de los españoles por el cambio de vivienda, especialmente ahora que el aumento de la oferta posibilita una bajada de los precios. Además, en 2020 solo se constituyeron 24.251 hipotecas menos que en 2019, con lo cual, los profesionales del sector prevén una tendencia positiva para 2021.
Auge en la compra de viviendas
Entre los elementos fundamentales que está posibilitando el auge de las compras de viviendas está la subida de los precios para el alquiler. A este respecto, los españoles prefieren afrontar los pagos de una hipoteca que los de las rentas de alquiler dado que les es más barato y al mismo tiempo acceden a la compra de una vivienda que será de su propiedad. Sin embargo, las condiciones económicas para solicitar una hipoteca son algo más severas que hace unos meses con motivo de la crisis económica y las entidades bancarias solo se las concederán a los más ahorradores.
Es por estos mismos motivos que también se ha producido un auge en la demanda de las viviendas en cooperativa ya que, además de poder pagar la entrada a plazos, suponen un ahorro de entorno al 20% en el precio de la vivienda. De esta manera, la cantidad de hipoteca a solicitar es menor y, consecuentemente, con cuotas más bajas y accesibles. Desde LACOOOP informan que el modelo cooperativo se está convirtiendo en el preferido por los pequeños y medianos inversores que ven en él todas las ventajas para aplicar la técnica Buy to Rent (comprar para alquilar), aumentado su patrimonio con la mínima inversión.
Redactora en Por metro cuadrado