LACOOOPEstudios acaba de hacer públicos los datos de su encuesta sobre el impacto del Covid-19 en las tendencias de los usuarios a la hora de buscar casa. Este área de estudios, perteneciente al buscador especialista en cooperativas de viviendas, ha realizado esta investigación a más de 1.000 usuarios registrados en su web.
La conclusión principal es que el 60% de las personas que buscan casa viviría en zonas rurales y lejos de los núcleos urbanos si pudieran teletrabajar en casa. Sobre si el confinamiento ha cambiado sus prioridades al adquirir una vivienda, el 55% dice que no, mientras que el 24% está dispuesto a aumentar el presupuesto para tener una casa mejor y el 21% prefiere una vivienda lejos de la ciudad.
En relación a esto, Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios, afirma que “los usuarios registrados en LACOOOP prevén a corto-medio plazo ocupar más de la mitad de sus jornadas teletrabajando desde casa debido a los cambios de hábitos y necesidades como consecuencia de la pandemia”. Este hecho afectará, por tanto, al proceso de búsqueda así como al resto de factores que influyen a la hora de adquirir una vivienda.
Asimismo, LACOOOP ha querido conocer si sus usuarios se han planteado cambiar de casa a partir de la pandemia. Los resultados obtenidos arrojan que el 75% tenía pensado hacerlo ya antes, frente al 19% que sí ha pensado adquirir otra vivienda a raíz del coronavirus. Y el 6% restante ha acelerado el proceso de compra debido a la situación actual.
Primera vivienda y en cooperativa
La encuesta analiza otros datos de interés como si se prefiere obra nueva o de segunda mano, o el tipo y modalidad de vivienda. Así, el 72% de los que buscan casa lo hacen para adquirir una primera vivienda; el 23% busca para cambiar de casa, y solo el 3% y el 2% lo hacen como inversión (vender o alquilar) o para tener una segunda residencia, respectivamente. Además, un 75% busca tanto obra nueva como de segunda mano si la vivienda se ajusta al precio que está dispuesto a pagar, y si se encuentra en la localización buscada.
En cuanto a la modalidad o tipo de vivienda, el 40% prefiere de cooperativa, mientras que el 31% busca en promoción convencional y el 29% de protección pública. Finalmente, otro de los aspectos por lo que se ha preguntado a los usuarios es sobre sus prioridades a la hora de adquirir una vivienda. En este sentido, el precio es el factor más importante para la mayoría (44%), seguido del barrio o la población dónde se encuentra el inmueble (30%), el tipo de vivienda (9%) o el tamaño (8%).
Redactora en Por metro cuadrado