Como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19, el Consejo General de Agentes de Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI) prevé una bajada en los precios de la vivienda para 2021. Sin embargo, tan pronto comience a aumentar la demanda, se estima que los precios vuelvan a regularse a medio plazo. Son claros síntomas de la recuperación del sector inmobiliario, cuyo parón durante los meses del estado de alarma se vio rápidamente recompensado por la creciente actividad durante la desescalada.
De hecho, algunos precios no han llegado a reducirse con motivo del interés de los españoles en cambiar de vivienda a espacios más abiertos. COAPI prevé a este respecto la bajada de precios para los bajos comerciales, que llevan al alza desde 2008, así como un incremento en la búsqueda de viviendas usadas por las preferencias de ubicación. Una alternativa también en auge son las cooperativas de viviendas que ofrecen pisos de obra nueva cuyo modelo cooperativo supone un abaratamiento del precio final.
Por su parte, el mercado del alquiler se presenta impredecible dado que existe un vacío de seguridad jurídica, así como cierto recelo de los inquilinos por la subida de las rentas. Este hecho, unido a las restricciones en la actividad económica, dejará una huella negativa en los datos del alquiler residencial vacacional. No obstante, COAPI augura un panorama algo menos severo gracias la capacidad de innovación tecnológica de los API que ha reducido las caídas especialmente en las zonas residenciales del litoral español.
Redactora en Por metro cuadrado