• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

Seguridad jurídica, agilización de procesos e industrialización del sector: las claves de la colaboración público-privada en el mercado inmobiliario

El I Foro Juntos Sumamos Más, Colaboración público-privada en el mundo inmobiliario, organizado por WIRES (Women in Real Estate Spain) ha analizado la situación actual de la colaboración público-privada en el sector

17 de febrero de 2022
en Industrial, Residencial
A A
0
Seguridad jurídica, agilización de procesos e industrialización del sector son las claves de la colaboración público-privada en el mercado inmobiliario

I Foro Juntos Sumamos Más, Colaboración público-privada en el mundo inmobiliario, organizado por WIRES (Women in Real Estate Spain)

99
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Ayer se dieron cita en el I Foro Juntos Sumamos Más, Colaboración público-privada en el mundo inmobiliario, organizado por WIRES (Women in Real Estate Spain) en la fundación Joan Miró de Barcelona, distintos expertos del sector inmobiliario para analizar la situación actual de la colaboración público-privada en dos vertientes: el parque actual de vivienda (en alquiler, pública y asequible) y la situación de la vivienda sostenible y eficiente.

Colaboración público-privada en el parque actual de vivienda

La primera de ellas, en la que se ha tratado la colaboración público-privada en el entorno de la vivienda en alquiler, y la vivienda pública y asequible, ha estado moderada por Ariadna Belver, Belver & Co RSC Real Estate. Junto a ella, Mª José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Carles Sala i Roca, secretario de Vivienda e Inclusión Social de la Generalitat de Cataluña; Beatriz Toribio, experta inmobiliaria y socia de WIRES; Anna Valverde, delegada en Madrid de Salas Plushabit; Silvia López, socia de Roca Junyent; y Mikel Echevarren, CEO de Colliers España y Portugal.

En este primer panel de debate se ha partido de la situación de déficit de vivienda social en alquiler que tiene España respecto a otros países europeos. La vivienda social en régimen de alquiler representa un 2,5% del total y la media europea es del 9,3%. Se estima un déficit de esta tipología de vivienda de 1,8 millones de unidades, lo que supondría un tiempo de entre 25 y 30 años para llegar al nivel esperado. En este contexto, la colaboración público-privada se posiciona como la clave real para dar una solución a este problema de vivienda.

Seguridad jurídica

En el transcurso de esta mesa de debate, se han puesto sobre la mesa mensajes como la necesidad de una seguridad jurídica que garantice la inversión, la necesidad de más fondos para las administraciones, la agilización en los procesos de licitación, así como la necesaria mejora de los pliegos de las licitaciones para favorecer que se presenten más empresas.

Carles Sala i Roca ha asegurado que “desde 2007, no hay una legislación de vivienda que aguante intacta más de cinco años y eso no genera seguridad jurídica” y para suplirlo propone “un pacto entre todos los sectores”. Por su parte, Mª José Piccio-Marchetti es una fiel partidaria de la seguridad jurídica: “la seguridad jurídica es fundamental para todos. Con rentabilidades limitadas con pequeños márgenes, si se toca una variable sensible, se descabala el negocio”.

La seguridad jurídica para Mikel Echevarren pasa por una colaboración público-privada orientada a generar iniciativas públicas que atraen inversión privada. “La seguridad jurídica es la premisa vital para que un inversor privado invierta y, hoy por hoy, los fondos de inversión están invirtiendo en Madrid. No hay más de un 15% de ellos que quiera invertir en Barcelona y eso, es por la seguridad jurídica”. Y para la fomentar la colaboración público-privada en la creación de vivienda, Sala i Roca reclama la necesidad de un compromiso presupuestario ya que afirma que “no hay fondos desde la Generalitat para tratar el tema de la vivienda como la salud o la educación”. Piccio-Marchetti, en este sentido, subraya la licitación pública con concesión a privados por 50 años que han sacado desde la Comunidad de Madrid.

Medidas para el sector del alquiler

En lo que concierne al alquiler, Silvia López afirma que alargar en el tiempo medidas como la limitación de los alquileres, supondrá una reducción de la vivienda disponible porque los arrendadores no quieren asumir esa condición, y pone el foco en la necesidad de que la Administración se ocupe de “regular los contratos, incrementar la seguridad jurídica a propietarios, establezca instrumentos de política fiscal y subsidios, además de flexibilizar los cambios de uso de los suelos” como medidas que realmente beneficiarán al sector del alquiler.

En la misma línea, Beatriz Toribio, “se lo vamos a poner más difícil a quién más lo necesita” haciendo referencia al conjunto de medidas que afectan al sector del alquiler. Para el secretario de Vivienda e Inclusión Social de la Generalitat de Cataluña, el alquiler debe impulsarse a través de un sistema de ayudas fiscales.

Sobre la vivienda social, Anna Valverde, delegada en Madrid de Salas Plushabit y socia WIRES, promueve la necesidad de “la figura de un promotor que entienda la vivienda como un bien de primera necesidad”. Para Valverde, la colaboración público-privada es necesaria para impulsar a gran escala políticas de promoción de vivienda asequible. “La producción de vivienda protegida necesita de cesión de suelo, derecho de superficie, y, sobre todo, una gestión profesionalizada”. Del mismo modo que apuesta por incrementar la agilidad de la gestión por parte de las administraciones.

A este respecto, Beatriz Toribio añade que la limitación del 30% de viviendas de nuevas promociones para uso social no ha hecho más que descender la petición de licencias por parte de los promotores, como ya han manifestado los promotores en Cataluña. Y la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid concluye que “los fondos Next Generation son una oportunidad para vivienda en alquiler asequible”.

En la parte final del coloquio, ha salido a relucir la necesidad de la agilización de trámites para licencias, así como una necesaria revisión de los pliegos de las licitaciones que favorezcan que más empresas se presenten a los concursos. En palabras de Echevarren, “hay que escuchar al mercado y sentarse con los que saben para sacar los pliegos”.

El reto de la sostenibilidad inmobiliaria en España

I Foro Juntos Sumamos Más, Colaboración público-privada en el mundo inmobiliario, organizado por WIRES (Women in Real Estate Spain)

El segundo panel de debate, moderado por Teresa González, directora Hospitality y Residencial de AECOM, se ha centrado en analizar qué soluciones constructivas innovadoras y sostenibles existen para la vivienda. El panel estaba formado por Xavier Guzmán, consultor de Estrategia de Sostenibilidad en IMPACT PERCEPTIONS; Fernando Aranda, miembro del comité de expertos del grupo de energía de INCASÒL (Institut Català del Sòl); Mª Begoña López, CEO especialista en industrialización en Componentes y unidades constructivas; Helena Salvadó, socia directora del departamento de Edificación en Batlleiroig; y Marta Badia, arquitecta y socia en Blossom.

El consenso al que se ha llegado entre todos los ponentes es la necesidad de una mayor consciencia del concepto de sostenibilidad en la edificación y la industrialización del sector para favorecer la construcción, mantenimiento y durabilidad de un parque de vivienda sostenible en España. Así, Xavier Guzmán ha expuesto que “el reto es que la regulación llegue a tiempo, para que el sector privado pueda adaptarse bien”. Del mismo modo, ha asegurado que “el sector privado tiene que entender lo que es la sostenibilidad y cómo se usa para vender los activos que se crean ya que se pierden oportunidades por eso”. En cuanto al otro lado de la balanza, para Guzmán la administración “debe aportar solidez legal. No se pueden dar bandazos”.

Fernando Aranda promueve que “hay que ser conscientes del concepto de sostenibilidad y, además, a largo plazo”. En esta misma línea insiste Helena Salvadó, y añade que “la industrialización es vital para conseguir mejores edificios y ciudades eficientes”. Para Marta Badia, el tiempo apremia, “no se puede perder el tiempo. Y dar tiempo a los que están en ello”, refiriéndose así a aquellos actores del sector que se están adaptando a las nuevas medidas de sostenibilidad. Igualmente, Badia promueve la profesionalización a través de establecer un paso previo a modo de primera fase con un estudio hecho por especialistas en edificios verdes para lograr la realización de “un buen proyecto sostenible”.

Según Begoña López, “la administración debe ayudar a industrializar el sector agilizando licencias o aportando beneficios para que los promotores privados y los fondos se incentiven a apostar por la promoción sostenible”. Y por la parte del sector privado, “que entiendan que para esto hay que ir con los guías adecuados, no improvisar”. El debate ha finalizado con la certeza de que es la Administración la que debe liderar el cambio hacia la construcción de edificios sostenibles porque es quien hace de cabeza tractora en todos los países que tienen bien instaurada la sostenibilidad en su sector inmobiliario.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Javier Berdié Osuna, nuevo Director de Desarrollo de Negocio de Libra GP
Residencial

Libra GP incorpora a Javier Berdié como nuevo Director de Desarrollo de Negocio

5 de julio de 2022
Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más
Madrid

Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más

5 de julio de 2022
Grenergy completa con éxito una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros
Comercial

Grenergy completa con éxito una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

4 de julio de 2022
Carolina Roca y Juan Antonio Gómez-Pintado
Residencial

Carolina Roca, nueva presidente de ASPRIMA en sustitución de Juan Antonio Gómez-Pintado

4 de julio de 2022
La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en Sevilla
Andalucía

La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en desuso en Sevilla

4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil