Grupo Avintia, compañía industrial líder del sector constructor-inmobiliario, ha presentado el Libro Blanco “La Industrialización de la Construcción”. El objetivo es poner a disposición de todo el sector una guía para entender el proceso de la Industria 4.0 en el ámbito constructor-inmobiliario.
Compuesto por un total de 20 artículos, repartidos en cuatro capítulos, el libro se ha proyectado para servir de referencia a un sector en imparable avance. El Libro Blanco ve hoy la luz gracias a las aportaciones de 22 profesionales que ejercen en organismos de primer nivel, así como en compañías líderes en sus respectivos mercados.

Expertos de Cemex Ventures, Kömmerling, Castellatto, Vollert, Neinor Homes, Schneider Electric España, Butech | Porcelanosa, Metrovacesa, Tecnalia, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Pitch Architects y Grupo Avintia abordan los diferentes ámbitos de la Industria 4.0 trasladada a la construcción, un sector cuya transformación supone un verdadero reto para sus actores y pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre todos ellos para un desarrollo sostenible de la construcción industrializada.
Así, el manual se estructura en cuatro temáticas principales – “Construcción Industrializada: rompiendo un paradigma”, “Transformación digital”, “Nuevo modelo, nuevas perspectivas” y “Elementos constructivos” – sumando en total una veintena de artículos sobre nuevas prácticas ya en marcha y el futuro de la construcción.
Compromiso con la construcción industrializada
Con esta publicación, Grupo Avintia ratifica su firme compromiso con el impulso a la innovación y la construcción industrializada. Sobre la industrialización, Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia, ha afirmado durante el acto de presentación que «supone un cambio en la mentalidad de todos los actores que formamos parte activa de este sector. Un hecho que, sin duda, implica una transformación integral en la manera de abordar el proceso constructivo de principio a fin».
Por su parte, Jose Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial, ha resaltado que “la industrialización es uno de los retos del sector para mejorar los procesos constructivos y disminuir los impactos negativos de esta actividad gracias a las tecnologías existentes y venideras, sin perder de vista, en ningún momento, que hay que hacerlo en un contexto sostenible, tal y como demanda el mercado actual”.
También ha querido acompañar a Grupo Avintia en este día Fernando Catalán, presidente del Consejo Asesor de INMOMAT (COAM). Catalán ha afirmado que “la falta de mano de obra o los interminables plazos, entre otros factores, hacen que el sector mire firmemente hacia la construcción industrializada”. Igualmente, ha enfatizado la necesidad de encaminar nuestros pasos hacia la sostenibilidad. Y es que, en este aspecto, “la industrialización de la construcción va a jugar un papel importantísimo, ya que es infinitamente menos contaminante que los sistemas tradicionales de construcción”.
El responsable de cerrar el acto ha sido Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo (MITMA), así como del editorial del ‘Libro Blanco’, quien ha señalado la colaboración como otro factor clave, puesto que la industrialización trae consigo “un proceso colaborativo indispensable. Ya no solo entre empresas, sino entre todos los agentes que intervienen en el proceso constructivo”.
Redactora en Por metro cuadrado