A pesar de las dificultades económicas que caracterizaron a 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria, el sector logístico español alcanzó hasta diciembre una contratación de 1.793.000 m2. Según informa CBRE, estos datos suponen un aumento del 73% con respecto a 2019. Especialmente, destaca la Zona Centro con el registro de 923.000 m2 de superficie contratada, es decir, la segunda cifra más alta desde 2011.
Por el contrario, en Cataluña se ha dado un descenso del 29% respecto a 2019 debido a la falta de producto. Respecto a la contratación logística en esta comunidad, la suma ha bajado a los 419.000 m² de superficie contratada y el e-commerce ha supuesto tan solo un 23%. Por su parte, en Valencia también se produjo una tendencia a la baja, aunque hubo una una reactivación en la demanda durante el último trimestre del año. Concretamente, se registraron 224.000 m² de contratación (-15% respecto a 2019).
Por su parte, Zaragoza casi duplica la cifra alcanzada en 2019 con 110.000 m² y Sevilla, con 103.000 m² registrados, estuvo cerca de triplicar la suma del período anterior. Además, en el contexto nacional se han cerrado diez transacciones correspondientes a naves mayores de 25.000 m², la mayor parte situadas en el área de distribución nacional de los ejes A-2 y A-42. El uso del suelo logístico está relacionado con sectores de todo tipo, aunque destaca el comercio electrónico, que ha supuesto un 43% del total de la contratación.
Previsiones para 2021
La consultora CBRE prevé unas cifras similares a las del pasado año para este 2021. Destacan el impulso del online de los comercios, así como la expansión de los sectores como el de la alimentación, el farmacéutico/sanitario, la tecnología y deportes. Respecto a la renta prime, se mantiene tanto en la Zona Centro como en Cataluña, en los 5,50 euros/m2/mes y en los 7,00 euros/m2/mes, respectivamente. En definitiva, CBRE augura una cierta estabilidad.
En España, el sector logístico está muy bien posicionado para atraer capital institucional y es probable que para 2021 aumente el interés de inversores de otros sectores como el retail. Asimismo, la crecida del e-commerce debido a los efectos de la Covid-19 ha potenciado la logística de proximidad. Unas tendencias que probablemente continúen durante 2021.
Redactora en Por metro cuadrado