Los valencianos necesitan una media de 5,6 años para pagar su vivienda empleando su salario íntegro durante este tiempo. Así lo ha dado a conocer el estudio El mercado inmobiliario post Covid 19. ¿Inversión rentable o nueva burbuja? elaborado por la EAE Business School y difundido a través de Europa Press. Sin embargo, el esfuerzo económico que deben hacer los residentes en la Comunidad Valenciana es inferior al que realizan de media el conjunto de los españoles, que se sitúa en los 7,6 años según los datos económicos aportados en la primera mitad de 2021.
Según los datos ofrecidos, la Comunidad Valenciana parte de un precio medio de compra para una vivienda libre de 1.220,6€/m2, que se encuentra 400€ por debajo de la media nacional (1.625,4€/m2). Con estas cifras, el estudio también revela que la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad autónoma donde más operaciones de compraventa de inmuebles se han registrado, pues suma el 14% del total de transacciones inscritas en España, también con datos del primer semestre de 2021. Esto refleja elevado interés inversor existente en el mercado inmobiliario valenciano, motivado, según la EAE Business Schoool, por el aumento de la inflación, el parón en la construcción de nuevas viviendas, la caída de la oferta en la segunda mano, así como la bajada en los tipos de interés.
El alquiler valenciano sube un 0,4%
La vivienda en alquiler comienza a ser la opción mayoritaria entre las familias españolas por la actual situación económica y los elevados precios de compra de vivienda, que dificultan el acceso a los créditos hipotecarios. Además, el alquiler es la alternativa dominante entre los jóvenes especialmente, quienes apenas tienen capacidad de ahorro para comprar una vivienda en propiedad. Pero el alto precio que también están registrando los alquileres es también una dificultad. De hecho, en la Comunidad Valenciana el precio del alquiler ha registrado un aumento interanual del 0,4% este 2021, situándose en 7,8€/m2/mes tomando en un piso de 60m2 como referencia. Aunque el esfuerzo para pagar el alquiler se haya incrementado en esta autonomía, sigue siendo más bajo que la media nacional, donde el precio está en los 10,7€/m2/mes. Para un piso de 60m2, para los inquilinos supondría un desembolso de 650€/mes, es decir, un 40% de los ingresos netos del salario medio de los españoles.
Redactora en Por metro cuadrado