Valdecarros acelerará la urbanización de las tres primeras etapas del nuevo barrio madrileño para poner en el mercado una cantidad de suelo para la construcción de 13.500 viviendas nuevas a partir de 2024. Así lo ha hecho saber la Junta de Compensación en un acto celebrado el jueves 2 de diciembre en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Hasta 2039, el proyecto pondrá en el mercado un total de 51.000 viviendas, de ellas 28.000 protegidas, lo que le convierte en el mayor desarrollo residencial madrileño.
Para facilitar la financiación de un desarrollo con este plazo, se aprovechará el superávit ya previsto para las tres primeras etapas, en las que invertirán más de 200 millones de euros de los 1.427 millones de euros necesarios para todo el proyecto. Asimismo, la Junta de Compensación prevé reservarse aprovechamientos para autofinanciar la mayor parte de los gastos totales de urbanización. Ha desarrollado, además, de la mano de KPMG, la puesta en marcha de una plataforma para dinamizar las compraventas y la entrada como propietarios de nuevos inversores, lo que simplificará la reparcelación.
La mayor actuación urbanística de España
El presidente de la Junta de Valdecarros, Luis Roca de Togores, ha presentado hoy formalmente el proyecto urbanístico del nuevo barrio, la mayor bolsa de suelo para Madrid. El evento se ha desarrollado en salón de actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) y ha contado con la presencia del presidente de COAATM, Jesús Paños, y de Jesús Pascual Martín, director general de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Madrid.
Jesús Pascual expresó el compromiso del Ayuntamiento con los desarrollos del Este en general, y Valdecarros en particular, “en primer lugar porque van a permitir el acceso a vivienda a precios razonables a muchos madrileños en ámbitos urbanísticamente sostenibles. En segundo término, porque van a fomentar la actividad económica y empresarial de la ciudad de Madrid. Y en tercer lugar, porque se trata de ámbitos de gran calidad ambiental con un número significativo de zonas verdes y espacios libres”.

Después, se ha dado paso a la ponencia de Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros donde ha presentado las principales magnitudes del proyecto y ha explicado su relevancia: “Valdecarros supone la única oportunidad de crear una bolsa de vivienda capaz de solucionar el actual problema de escasez y desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda. Implica la puesta en marcha de un ámbito de más de 50.000 viviendas, y de ellas más de 28.000 con algún tipo de protección, además aporta a Madrid 687 hectáreas de zonas verdes y una inversión en urbanización de más de 1.400 millones de euros, que llega a los 7.500 millones de euros si consideramos la inversión en edificación. Sólo las tres primeras etapas suponen 13.500 viviendas, es decir, equivale a los sectores de Cañaveral o Valdebebas, con una inversión en urbanización de más de 200 millones de euros”.
Estado del proyecto
Valdecarros es la mayor actuación urbanística, residencial y dotacional de España. Es uno de los desarrollos que componen la Estrategia del Sureste junto a El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales y Los Cerros. Recientemente han arrancado las obras de urbanización que se distribuirán por etapas, adaptándose a las necesidades de la ciudad en cada momento, y que continuarán durante los próximos 15-20 años.

De las 150.000 viviendas que se construirán en Madrid en ese lapso, más de cien mil se ubicarán en el sureste. En Valdecarros, concretamente, se construirán más de 51.000 viviendas que albergarán una población de 150.000 personas. Por lo tanto, Valdecarros liderará el proceso de reequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda ayudando a hacer la vivienda en Madrid lo más asequible posible. También es importante destacar que las Administraciones Públicas tienen una participación del 36% en el proyecto, por lo que van a poder desarrollar más de 21.000 viviendas, la mayoría de ellas con algún tipo de protección.
Valdecarros se convertirá en una pieza clave de la política de vivienda en los próximos años y contribuirá a mejorar la accesibilidad a la vivienda para todos los madrileños, sobre todo entre la población joven. Está previsto iniciar las obras de edificación de la etapa 1 en el segundo semestre de 2023 y las de las etapas 2 y 3 a lo largo del año 2024. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, incorporará al barrio – con la participación en el Bosque Metropolitano- 687 hectáreas de zonas verdes. “Valdecarros se convertirá en un eje transformador de la ciudad y en la solución idónea para hacer frente al cambio climático, económico y social que estamos viviendo, contribuyendo a poner Madrid en la primera línea del desarrollo urbano a nivel global”, afirmó Roca de Togores.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.