El martes 21 de septiembre tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra en el nuevo barrio madrileño de Valdecarros. El simbólico evento, al que acudieron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís y el presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros, Luis Roca de Togores, da comienzo a las obras del que ya es el desarrollo urbanístico más grande de España con más de 19 millones de metros cuadrados de suelo disponibles. En el acto también estuvieron presentes otras personalidades como los delegados de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero y de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, y la concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa.

El nuevo barrio
Al oeste del Ensanche de Vallecas, Valdecarros supone la mayor reserva de suelo de Madrid, con una extensión de 19 millones de metros cuadrados, en la que se construirán más de 51.000 viviendas libres y protegidas (28.400 de carácter protegido) en 7,7 millones de metros cuadrados y en las que se estima que acogerán a un total de 150.000 vecinos. Además, contará con 4.240.495 m2 destinados a dotaciones públicas, equivalente a una ratio de 27 m2 por habitante, y 462.000 m2 destinados a superficie comercial, que fomentarán el comercio de proximidad y dinamizarán la vida en el barrio. El barrio está planificado de forma que todas las viviendas estén situadas a menos de 300 metros de una dotación.

Área residencial
La construcción de Valdecarros se ha planteado para ser ejecutada en 8 etapas. Las 3 primeras están contempladas en un plazo de 3 años y en ellas tendrá lugar la urbanización del terreno con 180 millones de euros invertidos, así como la construcción de las primeras 13.371 viviendas. Todo ello dará espacio a las primeras áreas verdes, comerciales y equipamientos públicos para que los vecinos que antes lleguen al barrio puedan desarrollar su vida con calidad. De estas 13.371 viviendas, 6.443 contarán con algún tipo de protección para garantizar el acceso a la vivienda asequible a los madrileños.
La Comunidad de Madrid es la mayor propietaria del terreno, ya que ostenta la titularidad de 2.903.380 metros cuadrados, es decir, el 15,39% del total. Con esta superficie de suelo se podrían levantar hasta 7.155 inmuebles. No obstante, dado que la Agencia de Vivienda Social (AVS) solo se dedica a vivienda protegida, al estar destinado el 55% del suelo a este fin, de momento la AVS construirá un total de 3.935 unidades, un número que podría aumentar en un futuro.
Zonas verdes
Cada etapa del desarrollo contempla una inversión del 10% de su respectivo presupuesto en el Bosque Metropolitano que dotará de áreas verdes adicionales a la zona. Valdecarros impulsará la presencia de zonas verdes y espacios arbolados (6,9 millones de m2) mediante la ejecución del parque de Los Cantiles del Manzanares y su incorporación al Bosque Metropolitano. Además, uno de los objetivos del barrio es garantizar la proximidad de los vecinos a la naturaleza para aumentar su calidad de vida, por lo que el planteamiento establece que todas las viviendas se sitúen a menos de 200 metros de una zona verde. De hecho, con estas proporciones se estima que a cada vecino le correspondan 48 m2 de zonas verdes.
Movilidad sostenible
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos dotar a este espacio de una movilidad sostenible. En este sentido, la mayor parte de la superficie tendrá una pendiente inferior al 3%, lo que contribuirá a facilitar la accesibilidad a pie y el uso de medios de transporte como la bicicleta o el patinete. Asimismo, se prevé que la red de transporte público cuente con un gran intercambiador de transportes situado en la zona central del desarrollo, que dispondrá de varias líneas de autobuses urbanos, metro y tren ligero de superficie.
Motor económico para Madrid
El alcance total de la inversión en el desarrollo urbanístico de Valdecarros asciende a los 7.694 millones de euros aproximadamente. La ejecución del nuevo barrio madrileño se contempla en un horizonte de 20 años, un tiempo en el que se estima la creación de 480.000 empleos directos e indirectos especialmente relacionados con el sector inmobiliario y de la construcción. Estos sectores se presentan como grandes fuerzas económicas para la región en toda la Comunidad de Madrid, con el desbloqueo de suelo de la denominada Estrategia del Sureste que prevé la creación de más de 100.000 viviendas también en Los Berrocales, Los Ahijones El Cañaveral y Los Cerros.
José Luis Martínez-Almeida ha aprovechado el acto de colocación de la primera piedra para transmitir seguridad a los empresarios del sector: “Quiero mandar un mensaje a todo el sector inmobiliario que está aquí presente, que pueden contar con esa estabilidad política, con esa certeza y esa seguridad jurídica que caracteriza tanto a la Comunidad de Madrid, como al Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Y no sería posible sin la colaboración de todo el sector privado y, en este caso, de todos los operadores del ámbito inmobiliario”.
Por su parte, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha recordado que, además de los Desarrollos del Sureste, el Ayuntamiento de Madrid y su apuesta por la liberalización de suelo posibilitarán la construcción de «otras 11.000 viviendas en Madrid Nuevo Norte y más de 400 en la zona de Cuatro Caminos”. Asimismo, Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros, ha explicado que el 36% del suelo del desarrollo urbanístico es propiedad del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, por lo que “Valdecarros impulsará el acceso a una vivienda realmente asequible». Roca de Togores también ha aprovechado para lanzar un mensaje optimista a los promotores inmobiliarios, recordándoles de que el futuro barrio «es una oportunidad de inversión. Es el único ámbito donde aún existen oportunidades de encontrar paquetes de suelo significativos”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.