Los Ahijones es otro de los grandes desarrollos del sureste de Madrid. Perteneciente al distrito madrileño de Vicálvaro, la actuación urbanística se encuentra delimitada por las autopistas M-45, M-50 y R-3 y las vías del metro (Línea 9) que discurren en superficie. En total, 5,7 millones de metros cuadrados que acogerán 18.850 nuevas viviendas (de las que el 58% tendrá algún tipo de protección pública) para dar respuesta a la escasez de oferta que arrastra el corazón de la capital.


Se prevé una inversión de 480 millones de euros aproximadamente para cubrir las obras de urbanización. Por su parte, los procesos de desarrollo al completo del nuevo ámbito así como la edificación supondrán 3.000 millones de euros. Estos costes estimados serán asumidos por la Junta de Compensación y permitirán generar 20.000 nuevos puestos de trabajo directos y otros 10.000 indirectos.
Distribución del suelo
De los más de 5,5 millones de metros cuadrados que ocupa Los Ahijones, solo 2,3 millones son edificables. La distribución, según los distintos usos, quedaría de la siguiente manera:
- uso residencial: 1.540.170 m2 (66%)
- industrial: 443.382 m2 (19%)
- oficinas: 163.351 m2 (7%)
- resto terciario: 151.683 m2 (6,5%)
- dotacional privado: 35.004 m2 (1,5%)
Al suelo residencial hay que sumarle los más de 155.000 m2 que comprenden la red supramunicipal de la Comunidad de Madrid y que serán destinados a la construcción de viviendas de integración social. En total, serán unas 1.850 unidades.

Con el fin de agilizar la gestión del suelo urbanizable, Los Ahijones se desarrollará en 6 etapas de urbanización. La primera de ellas es la más próxima al contiguo desarrollo de Los Berrocales y tiene un plazo de ejecución de 3 años y medio. El terreno que comprende esta etapa acogerá unas 3.150 viviendas. La segunda fase se extiende al norte de la etapa 1 y albergará 4.250 viviendas. Se ejecutará en 2 años y medio.

Por su parte, las etapas 3 y 4, al oeste del sector y divididas por la M-45, se van a desarrollar simultáneamente a lo largo de 30 meses. Se trata principalmente de suelo industrial, por lo que aquí no serán construidas viviendas. Sin embargo, las etapas 5 y 6 se componen fundamentalmente de suelo residencial y se completarán con 4.400 y 6.900 viviendas respectivamente. Sendas fases incluyen, a su vez, suelo industrial, terciario y dotacional.
Por otro lado, Los Ahijones tiene reservados más de 900.000 m2 de zonas verdes que conformarán una red de espacios públicos arbolados, parques y jardines. Pero también tendrán cabida las instalaciones industriales, logísticas y de almacenaje, así como todo tipo de equipamientos y dotaciones, a medida que el desarrollo lo vaya demandando. De este modo, poco a poco el barrio se irá nutriendo de locales comerciales, instalaciones deportivas, oficinas, centros educativos, de salud y culturales.
Sostenibilidad
El proyecto destinará 951.103 m2 a las zonas verdes del desarrollo, que serán el eje vertebrador en torno a las edificaciones. A la red de jardines, parques y vías arboladas, hay que sumarle los sistemas generales adscritos del Parque Fluvial del Jarama y del Parque Lineal del Manzanares. El conjunto, unido a su vez a las redes perimetrales de zonas verdes de los otros desarrollos urbanísticos del sureste, permitirá la materialización del denominado Bosque Metropolitano. Se trata de un anillo verde de 75 kilómetros que bordeará Madrid con el fin de ofrecer barrios modernos y bien comunicados.
Los Ahijones integrará dos grandes parques centrales, de 40.000 m2 de superficie, enclavados en áreas con predominio de uso residencial, así como piezas de menor tamaño también consideradas zonas verdes ‘de barrio’ (zonas de esparcimiento y descanso, áreas de juegos infantiles, etc.). Además, un corredor medioambiental de 100 metros de ancho recorrerá el sector de norte a sur y conectará con los otros desarrollos. Todo ello con el fin de proporcionar a los futuros vecinos y vecinas una buena calidad ambiental, pero también de vida, al estar más en contacto con los tan necesitados entornos naturales.
Estado del proyecto

En estos momentos, Los Ahijones se encuentra en plena fase de urbanización de su etapa I. Cuando esta finalice, previsiblemente en 2022, se empezarán a construir las primeras viviendas del desarrollo. Y, en paralelo, irán transcurriendo las obras del resto de fases, según queda establecido en el Proyecto de Urbanización de Los Ahijones.
Entre las distintas labores de urbanización, se han llevado a cabo movimientos de tierras, demoliciones, retranqueos, eliminaciones de obstáculos, construcción de conexiones y viario, pavimentación y acerado, instalación del alumbrado público, de viales, de tuberías y de colectores de la red de drenajes, entre otras. Además, se han ejecutado trabajos de prolongación de la línea 9 de Metro, ya que está planteada la apertura de una nueva parada.
También irán avanzando las labores de reforestación del entorno y de la instalación de los sistemas de zonas verdes previstos en la estructura de planeamiento del Plan General, con el fin de que estas también puedan servir como zonas de esparcimiento, ocio y deporte que favorezcan su conservación y preservación.
Instalación de colectores de saneamiento Tuberías para la red de riego Pavimentación de los viarios exteriores Colectores de la red de saneamiento y drenajes Alumbrado público exterior y acerado
Redactora en Por metro cuadrado