Ubicado en pleno centro de Madrid, en el distrito de Arganzuela, el proyecto urbanístico de Ribera del Calderón viene a transformar el ámbito de Madrid Río con el soterramiento de la M-30 y la urbanización de los terrenos que antiguamente ocupaban el Estadio Vicente Calderón y la fábrica de Mahou. El desarrollo urbanístico más céntrico de la capital de los últimos años, inicialmente denominado Nuevo Mahou-Calderón, plantea la construcción de 1.312 viviendas y la ampliación de las zonas verdes a 73.000 metros cuadrados gracias al gran parque que sustituirá a la M-30.

Distribución del suelo
En una superficie edificable de 147.000 metros cuadrados, el uso del suelo en Ribera del Calderón pasará de ser industrial a residencial con la construcción de 5 exclusivas promociones: Amaniel, Nuevo Calderón, Stellae, River Park y Zaurak. Según ha informado la Junta de Compensación del proyecto, el 40% de las viviendas que se van a edificar irán destinadas al alquiler para satisfacer la demanda de la zona. Por lo tanto, de las 1.312 viviendas que albergarán estas 5 promociones, alrededor de 850 serán para venta y 480 para alquiler. Las promotoras encargadas de actuar en la zona son Gestilar, Vivenio Residencial Socimi, Azora, Pryconsa e Ibosa.
Amaniel River Park Stellae Vivenio Zaurak
Todas las viviendas que se van a construir vienen a regenerar y revalorizar la zona de Madrid Río no solo con su moderno y cuidado diseño, sino también con una oferta de servicios muy exclusiva: zonas zomunes, piscinas, gimnasios, salas de coworking, pistas de pádel y jardines privados para garantizar la calidad de vida de sus inquilinos. Así pues, el rango de precios de comercialización parte de los 300.000 euros y en algunos casos puede llegar al millón de euros.
Además, las zonas verdes alcanzarán una superficie de 73.000 metros cuadrados para que los vecinos puedan disfrutar de la naturaleza en el centro de Madrid y a la ribera del río Manzanares. Los nuevos edificios también incorporarán locales comerciales en sus bajos para potenciar el comercio de proximidad y respecto a las áreas de equipamientos, el proyecto va a destinar 17.304 metros cuadrados a garantizar los servicios públicos básicos, entre ellos:
- La reserva de parcelas específicas para los usos dotacionales públicos.
- La creación de un edificio multifuncional y público para usos dotacionales y deportivos, cuya localización será próxima al parque.
- La creación de un espacio con algún tipo de protección pública ubicado en las plantas inferiores de la parcela donde se ubican la totalidad de las viviendas (frente al Paseo Imperial).

Sostenibilidad
En su compromiso con el respeto al medio ambiente, Ribera del Calderón hace una apuesta por medidas sostenibles que reduzcan el impacto de las emisiones durante la vida útil de las viviendas. Entre ellas, la eficiencia energética con certificación A y sello BREEAM para garantizar el menor consumo a los propietarios gracias a la mejora de los aislamientos, cerramientos acústicos, la utilización de energías renovables y la recuperación de aguas. Para la construcción de las viviendas también se van a seleccionar los materiales y procesos de construcción que sean más respetuosos con el medio ambiente.
No obstante, la apuesta más importante que hace Ribera del Calderón es la cubrición de la M-30 y la puesta de un gran parque en su lugar con el objetivo de mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación acústica. La céntrica autopista quedará soterrada bajo una estructura de 620 metros de longitud y 40 metros de ancho, manteniendo el trazado actual; así que para respetar el paisaje, sobre esta cubierta se creará un gran parque con flora autóctona de la zona.
El nuevo desarrollo urbanístico madrileño incorporará zonas especiales para bicicletas y zonas de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de fomentar una movilidad de cero emisiones. Asimismo, el enclave tan estratégico que supone Ribera del Calderón hace que esté perfectamente conectado mediante transporte público con céntricas líneas de autobuses, la línea 5 de Metro y la C5 de Cercanías en Pirámides, que conectan con la Puerta del Sol y Atocha.
La M-30 en su circuito provisional
Estado del proyecto
El proyecto Ribera del Calderón fue aprobado definitivamente en 2017, ha supuesto una inversión global de 600 millones de euros y se ha dividido en 3 fases para su ejecución: la primera corresponde a la urbanización del suelo y la obtención de las licencias de obras para comenzar la edificación, mientras que la segunda y la tercera implican, respectivamente, la construcción del gran parque de Madrid Río y el soterramiento de la M-30. Tras la demolición del mítico Estadio Vicente Calderón en 2019, en noviembre de 2020 concluyó la urbanización del terreno dando paso al inicio de las obras de las promociones residenciales. Ahora, en paralelo, se va a desarrollar la construcción del parque y el cubrimiento de la M-30 con el objetivo de que a principios de 2023 Ribera del Calderón sea una realidad y sus primeros vecinos puedan disfrutar del nuevo barrio en el corazón de Madrid.
Redactora en Por metro cuadrado