• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Madrid

Entrevista a Javier Rodríguez Heredia, Presidente de la Junta de Compensación de Ribera del Calderón

11 de diciembre de 2020
en Desarrollo Urbano, Madrid
A A
0
309
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Más de 600 millones de euros invertidos para un proyecto de desarrollo urbano único y sostenible en pleno centro de Madrid. Javier Rodríguez Heredia, Presidente de la Junta de Compensación de Ribera del Calderón explica en exclusiva a xm2news.com el estado del proyecto, en el que la primera fase de urbanización ya se ha cerrado. Rodríguez Heredia asegura que hay un compromiso de otorgar todas las licencias antes de final de año para comenzar la construcción y que los futuros inquilinos puedan estar viviendo en sus hogares para principios de 2023.

Pregunta: Las cifras impresionan: 1.312 viviendas, 147.000 m2 de superficie edificable, 73.000 m2 de zonas verdes; una inversión superior a los 600 millones de euros y más de 5.000 puestos de trabajo. Si usted tuviera que destacar una sola característica de Ribera del Calderón como presidente de la Junta de Compensación, ¿cuál sería?

Javier Rodríguez Heredia: una sola característica es difícil en un proyecto tan completo, pero yo lo definiría como un modelo ejemplar de desarrollo equilibrado y sostenible. Es una prueba de que se puede vivir en el corazón de una gran ciudad como es Madrid sin renunciar a hacerlo rodeado de naturaleza, en viviendas de última generación con la máxima eficiencia energética, amplias zonas de ocio comunitarias y con todas las dotaciones de equipamiento y comercio de proximidad necesarias para vivir la ciudad andando. En este caso, creo que es un ejemplo difícilmente replicable por la escasez de posibilidades de hacer regeneraciones como las que se han hecho en la Ribera del Calderón. Han sido más de 600 millones de euros de inversión, contando con la adquisición de suelos, la urbanización, las dotaciones, los equipamientos… Solo a la fase de edificación de las viviendas suma 200 millones.

«Las fases 2 y 3 se harán en paralelo con la edificación»

P.: Ahora que ya ha concluido la primera fase, lo que más suscita el interés de los futuros nuevos vecinos es para cuándo las primeras licencias de edificación y cuándo podrán estar viviendo en sus casas. ¿Ya están listas las licencias?

J.R.: Son tres fases en total y simplemente por puntualizarlo, se ha cerrado la primera fase de urbanización. Quedan la segunda, que sería la realización del gran parque que corona Madrid Río, y la tercera fase, que sería el cubrimiento de la M-30 y que correspondería al Ayuntamiento. Lo que pasa es que esta primera fase nos permite iniciar la edificación de los edificios. Las fases 2 y 3 se harán en paralelo con la edificación y concluirán a la vez que hayamos terminado las viviendas. Respecto a las licencias de edificación, el compromiso es otorgarlas antes de final de año. Entretanto, ya se están recibiendo las primeras licencias para el movimiento de tierras, que ya permiten iniciar las obras y, de hecho, ya se han iniciado en algunas parcelas. Las restantes esperan su arranque en las próximas semanas, es decir, es probable que entre lo que queda de año y las primeras semanas del año que viene estén todas las parcelas en funcionamiento. Por lo tanto, los madrileños podrán disfrutar de su nuevo hogar en la Ribera del Calderón, aproximadamente dentro de 24 meses a partir de ahora.

Proyecto de desarrollo urbano de Ribera del Calderón. / Fuente: Ribera del Calderón

P.: Ribera del Calderón supone una importante apuesta por la sostenibilidad ambiental e incluso tanto las obras de edificación como de urbanización han obtenido el Certificado BREEAM. ¿En qué acciones concretas se ha materializado esta apuesta?

J.R.: El objetivo es maximizar la eficiencia energética y minimizar las emisiones de CO2 tanto en la selección de los materiales y procesos de construcción como en el diseño de las viviendas y sus instalaciones. Este enfoque va a reducir el impacto en el medio ambiente y en los bolsillos de los futuros propietarios. Y eso implica acciones concretas como mejorar los aislamientos, implantar cerramientos acústicos, la utilización de energías renovables, recuperación de aguas, y la selección de materiales y procesos de construcción más respetuosos con el medio ambiente.

La M-30 se sustituye por un gran parque

P.: Son medidas relevantes teniendo en cuenta el gran parque que está pensado construir con este proyecto en el enclave de Madrid Río.

J.R.: Sí. Todas las viviendas van a ser de certificación de calidad energética A, las emisiones y los consumos para los propietarios van a ser mucho menores. Adicionalmente, vamos a sustituir una zona donde la M-30 pasa en superficie por una zona que está cubierta y en su lugar lugar va a aparecer un gran parque. Supone una mejora en contaminación acústica para los vecinos y también medioambiental con una generación de un parque con miles de árboles que van a favorecer la regeneración del aire.

P.: Esta gran actuación de regeneración urbana y transformación de un uso industrial a uno residencial con grandes zonas verdes siempre supone un reto. Incluso más cuando se trata de una acción en el centro de una gran ciudad como es Madrid. ¿Nos encontramos ante el mejor desarrollo urbano de esta ciudad?

J.R.: Sin duda alguna. Hemos conseguido aunar el vivir en pleno corazón de Madrid con tener grandes zonas de ocio comunitarias, eficiencia, naturaleza y con todas las dotaciones de equipamiento y comercio de proximidad. Así que probablemente es algo imposible de volver a replicar dentro de lo que es el centro de Madrid porque ya no quedan zonas donde hacerlo. Quisiera hacer una especial mención a todo el equipo de los técnicos municipales del Ayuntamiento porque ha sido una regeneración urbana y de transformación muy intensa en trabajo para poder cumplir con los plazos.

P.: Un proyecto de regeneración urbana, como tal, debe ir acompañado de una estética y calidad arquitectónica notables. ¿Cómo definiría usted los proyectos de edificación que se van a erigir sobre el suelo del distrito de Arganzuela?

J.R.: Como sostenibles y pensados para generar calidad de vida. Se han utilizado los mejores estudios de arquitectura y se han diseñado con una nueva estética más moderna respecto a la zona, acordando fachadas con el Ayuntamiento para que sea un barrio coordinado en imagen. Y la calidad de vida es más que la propia vivienda en sí. Aquí entra todo lo que rodea a la vivienda: un barrio más equilibrado y sostenible.

P.: Ribera del Calderón es un proyecto que se encuentra en el centro de Madrid, así que la movilidad es una de las cuestiones clave. ¿Cómo está resuelta esta cuestión?

J.R.: La movilidad nos ha venido resuelta, en parte, por la Comunidad de Madrid con lo cual. La zona está perfectamente comunicada con el transporte público, tanto por metro como por autobús. Contamos con la ventaja estratégica de estar situados con entrada directa a la M30, el cinturón de Madrid. Además, la movilidad se resuelve con el diseño de un barrio totalmente equipado para evitar desplazamientos innecesarios en vehículo, que es parte del objetivo. Adicionalmente, todos los proyectos incluyen zonas específicas para bicicletas y se están diseñando zonas especiales para los vehículos eléctricos de los futuros propietarios.

Futuras promociones de viviendas en Ribera del Calderón. / Fuente: Ribera del Calderón

P.: Sostenibilidad, calidad de vida, buena movilidad… Como dice el slogan del proyecto ‘ViveMadrid’, ¿desde Ribera del Calderón se puede vivir y disfrutar plenamente de Madrid?

J.R.: Se puede disfrutar del Madrid Antiguo perfectamente a pie. Ribera del Calderón está a 10 minutos de la Cava Baja, a 15 minutos andando de la Plaza Mayor, del Palacio Real… Es un enclave dentro del Madrid Histórico y eso permite un gran disfrute de la ciudad. Pero adicionalmente, coronamos el proyecto de Madrid Río. Estamos dentro del que probablemente va a ser el mejor pulmón verde de Madrid.

«Un 40% de las viviendas se van a destinar al alquiler»

P.: ¿Cómo va a destinar Ribera del Calderón el parque de viviendas?

J.R.: El equilibrio del que hablamos también se está produciendo en la proporción de vivienda que se van a destinar a la venta y al alquiler. Aproximadamente un 40% de las viviendas que se van a edificar se van a destinar al alquiler, donde la demanda es muy fuerte en Madrid y hay una escasez de oferta. Es un hecho fundamental para el equilibrio del parque de vivienda en Madrid. Respecto a las viviendas en comercialización, los ritmos están yendo muy rápidos y esperamos que se aceleren todavía más cuando empecemos a meter máquinas. De los que están comprando, el 80% son vecinos del barrio. De las 1300 viviendas, 850 son para venta y los niveles de preventa ya están entre el 30 y el 40% sin tan siquiera haber iniciado las obras. Esto indica que hay una demanda de mejora dentro del barrio muy importante que estaba esperando un proyecto como este. A pesar de estar en mitad de una crisis sanitaria, es un proyecto único y exclusivo que está funcionando espectacularmente.

P.: Como Presidente de la Junta de Compensación que en apenas 2 años ha conseguido que Ribera del Calderón sea una realidad, ¿qué le desearía a todos los madrileños para el próximo año?

J.R.: En los tiempos que estamos viviendo, lo que tengo que desear es bienestar. Bienestar, que significa salud, trabajo, amor y por qué no, un hogar en Ribera del Calderón.

Verónica Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Empieza la construcción de 152 pisos para personas mayores en Casernes de Sant Andreu
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    XPO Logistics refuerza su flota sostenible de camiones en Valencia
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Industria adjudica 8 millones de euros a 96 proyectos industriales innovadores
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Valenciaport incorpora el hidrógeno en sus operaciones para reducir el impacto ambiental
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

La termica. Malaga
Andalucía

La Térmica, el proyecto residencial más relevante de Málaga, aprobado por la Dirección General de Costas

24 de marzo de 2023
Inauguración de la urbanización del parque logístico Los Almendros
Logístico

Inauguración de la urbanización del parque logístico Los Almendros

24 de marzo de 2023
ACAR. Ayuntamiento Getafe
Desarrollo Urbano

El consejo de ministros aprueba la cesión de los terrenos del ACAR a Getafe

22 de marzo de 2023
CONCOVI
Desarrollo Urbano

Los nuevos desarrollos de la Comunidad de Madrid en el foco del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI

22 de marzo de 2023
Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad
Madrid

Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil