La Generalitat Valenciana acaba de lanzar los datos actualizados de 2020 en los que se recoge que en total se compraron 320 viviendas para la ampliación del parque público valenciano. Esta cifra supone 8 veces más que el número de adquisiciones realizado durante 2019, en línea con la consecución de los objetivos marcados por el Plan Hábitat 20-30. El resumen lo ha hecho público la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana y la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha).
Este gran dato se ha logrado gracias a la pública concurrencia, la compra directa por razones de emergencia y, especialmente, a la aplicación del derecho de tanteo y retracto:
- De las 320 viviendas adquiridas, 235 lo han hecho por aplicación del derecho de adquisición preferente, a un precio por unidad cercano a los 35.000 euros.
- 84 viviendas se han comprado por adquisición directa por razones de emergencia, a un precio medio por unidad de algo más de 66.000 euros.
- Las viviendas restantes, corresponden a un recurso del primer concurso de compra resuelto a final del 2019. Dichas viviendas se compraron a un precio medio por unidad de más de 78.000 euros.

Las adquisiciones durante 2020 suman un total de 14.818.547 de euros de inversión destinados al aumento del parque público autonómico de vivienda. En global, el precio medio por unidad de vivienda adquirida ronda los 46.000 euros, lo que supone un ahorro del 36% respecto al 2019. El objetivo es que las familias más vulnerables puedan mejorar su calidad de vida y garantizar su derecho a una vivienda digna. Además, para 2021 se prevé apoyar financieramente a las entidades locales con ayudas para la creación o ampliación de sus parques públicos municipales mediante la adquisición de viviendas.
Municipios beneficiados
La compra de viviendas se ha realizado estratégicamente y pensando en un gran alcance territorial para evitar la creación de guetos. Así pues, siguiendo esta política de dispersión, las adquisiciones de se han hecho en 46 municipios en situación acreditada de emergencia habitacional, es decir, en localidades que pertenecen a Áreas de Necesidad de Vivienda (ANHA) alta. Así ha quedado el reparto el reparto por provincias:
- Alicante: 85 viviendas en 20 municipios de la provincia. Destacan 13 en Alcoy, 12 en El Campello, 8 en Monforte del Cid y 6 en Alicante ciudad.
- Castellón: 33 viviendas en 7 municipios de la provincia. Destacan 8 en Castellón de la Plana, 7 en Benicarló y 6 en Burriana.
- Valencia: 202 viviendas en 19 municipios. Destacan 98 en Algemesí, 34 en Paterna, 16 en Vallada y 13 en Font d’En Carrós.
Redactora en Por metro cuadrado