Finaliza abril y a su término llegan los primeros análisis sobre el comportamiento del mercado residencial español durante este mes. Entre las conclusiones, se ha percibido una leve caída mensual del precio de la vivienda de segunda mano del 0.5%, así como también una leve bajada del precio de los alquileres (-0.1%). Unos datos facilitados por los portales inmobiliarios Fotocasa e Idealista que confirman el dinamismo en el sector inmobiliario: si bien el alquiler marca la tendencia a la baja por el aumento del stock proveniente de herencias y pisos turísticos reconvertidos al residencial, el sector de la compraventa vive un interés creciente debido a la búsqueda de hogares con nuevas preferencias.
El sector de la compraventa
En España ha bajado un -0,5% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano, pero ha subido un 1,9% en su variación interanual, situando su precio en 1.888 €/m2 en abril. Este último valor es la sexta (1,9%) subida interanual del precio de la vivienda después de 11 meses de caídas interanuales en cadena (de diciembre de 2019 a octubre de 2020). Entre las causas, el interés de los españoles por comprar vivienda ha aumentado tras la pandemia que, consecuentemente, propicia que la vivienda de segunda mano está experimentando una mayor demanda.

Por este motivo, los vendedores no necesitan bajar los precios de sus propiedades, aunque esta tendencia es variable en función de cada área geográfica del país. Por ejemplo, en las capitales de Madrid y Barcelona los precios han caído un 1.4% y 4.8% respectivamente porque el interés se ha desviado a las periferias y zonas menos céntricas. Atendiendo a las Comunidades Autónomas, las viviendas de segunda mano más caras en España se encuentran en Madrid y País Vasco, con 3.103 €/m2 y los 2.863 €/m2, respectivamente, seguidas de Baleares con 2.856 €/m2 y Cataluña con 2.528 €/m2.
Descenso del alquiler
El mes de abril se ha cerrado con una bajada del precio del alquiler en España del 0,1% hasta establecerse en los 10,8 €/m2, lo que además supone un descenso del 1,8% trimestral, según el último informe de precios publicado por idealista. En términos interanuales, el precio ha descendido un 5,5%. Concretamente, las caídas durante el mes de abril con respecto a marzo se han concentrado en 5 autonomías: Extremadura (-1,8%), Castilla y León (-0,8%), la Comunidad de Madrid (-0,6%), Castilla-La Mancha (-0,6%), y Cataluña (-0,3%).
En contraposición, las rentas de las viviendas en alquiler subieron en Galicia (2,3%), La Rioja (1,6%), Región de Murcia y Cantabria (1,2%), Baleares (1%), Aragón (0,7%), Euskadi (0,6%), Asturias (0,5%) y Canarias (0,4%). No obstante, en estos momentos la Comunidad de Madrid (13,7 €/m2) sigue siendo la región más cara seguida de Cataluña (13,4 €/m2), Euskadi (12,2 €s/m2) y Baleares (11,4 €/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,3 €/m2) y Castilla-La Mancha (5,8 €/m2) que son las comunidades más económicas. Si analizamos las provincias, Barcelona y Guipúzcoa (13,8 €/m2) se establecen como las provincias más caras ligeramente por delante de Madrid con 13,7 €/m2.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.