La Comunidad de Madrid activa el Programa Moves III de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, dotado con 53 millones de euros, para que los madrileños puedan adquirir coches sostenibles y puntos de recarga con ayudas de hasta 9.000 euros. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha presentado el programa junto al sector del automóvil, la energía, los concesionarios y asociaciones para el fomento del vehículo eléctrico.
El objetivo es que las “empresas inviertan en actividades relacionadas con el medio ambiente con dos claros objetivos: mejorar la calidad de vida de las personas y convertir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades de crecimiento y empleo”, ha destacado Martín. El Programa Moves III está destinado a particulares, autónomos, empresas, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, entidades locales y el sector público institucional, y las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través de www.movestresmadrid.com.
Existen dos líneas diferenciadas dentro del programa. La primera está dirigida a la compra de vehículos eléctricos y está dotada con más de 37 millones de euros. El importe del incentivo para personas físicas asciende a 4.500€ en turismos, pudiendo alcanzar los 7.000€ con el achatarramiento de otro vehículo de más de 7 años de antigüedad. Para furgonetas y camiones ligeros, las ayudas serán de entre 7.000 – 9.000 euros, con el achatarramiento de otra unidad, mientras, que en el caso de cuadriciclos y motocicletas la ayuda asciende a 1.800€ y 2.000€ con achatarramiento.

También habrá ayudas adicionales del 10% para personas con discapacidad por movilidad reducida; para personas empadronadas y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región y para vehículos destinados a uso de taxi y VTC. Esto último permite ayudar a un sector clave de la economía, además de favorecer la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros. La adquisición de los vehículos podrá ser directa pero también para operaciones de arrendamiento por renting o leasing.
Puntos de recarga
La otra línea de ayudas va dirigida a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán casi 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión. Se podrán subvencionar tanto puntos de recarga de acceso público como privados, situados en zonas residenciales, estacionamientos de empresas públicas y privadas, vía pública, red de carreteras, etc. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para el sistema de recarga.
Fotografía: Comunidad de Madrid
Impulso de la movilidad eléctrica
Martín ha destacado que el Gobierno regional apuesta por impulsar la descarbonización e implantar un modelo de movilidad sostenible. «Lideramos el despliegue del vehículo eléctrico ya que en la Comunidad de Madrid se matriculan en torno al 45% de los vehículos eléctricos de toda España”, ha explicado la consejera. Así, ha recordado que el Gobierno regional ha impulsado nuevas líneas de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos cero emisiones, bonos ambientales de 1.200 euros para gastar en car y motosharing por el achatarramiento de coches de más de 10 años o sin distintivo ambiental.


Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.