Promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el Gobierno de España ha aprobado en el Consejo de Ministros la Estrategia Estatal por la Bicicleta con la que impulsar este modo de transporte desde todos sus ámbitos: movilidad cotidiana, ocio, deporte, turismo y cadena de valor de la industria. Se trata del primer plan de ámbito nacional que fomenta este medio de transporte de manera coordinada y transversal, incluyendo la iniciativa dentro de las medidas en “es.movilidad”, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 de Mitma. De esta manera, tanto este plan como la Agenda Urbana constituyen el pilar estratégico del Ministerio para afrontar los retos de la movilidad en España en los próximos 10 años.
El reto de la Estrategia Estatal por la Bicicleta es concienciar sobre este medio de transporte como opción de transporte descarbonizado, eficiente, absolutamente sostenible y que además contribuye a mejorar la salud de las personas. En estos momentos, el transporte representa el 29% del total de emisiones de gases de efecto invernadero y, de ese porcentaje, el 93% lo representa el modo terrestre. Por tanto, la estrategia no solo va encaminada a generar confianza entre los españoles, sino también a establecer medidas que fomenten su uso de forma segura. Así pues, con el objetivo de promocionar e intercambiar información sobre la bicicleta, se ha creado un espacio web en el que se pueden descargar los documentos, el resumen ejecutivo, infografías relevantes e información sobre los proyectos presentes y futuros asociados a esta estrategia: https://esmovilidad.mitma.es/EB
Prioridades de la Estrategia Estatal por la Bicicleta
Debido al reparto competencial existente en España, las diferentes acciones que se incluyen en la Estrategia Estatal por la Bicicleta requieren la participación y colaboración de todos los niveles de la administración pública: departamentos ministeriales, comunidades autónomas y entidades locales, además de asociaciones del sector empresarial, de la sociedad civil y la academia. De esta manera, la iniciativa establece unas áreas y objetivos que deben orientar en los próximos años las prioridades en las políticas públicas en torno a la bicicleta.
Estas son las 5 prioridades que el Mitma ha fijado con la Estrategia Estatal por la Bicicleta:
- Avanzar en la movilidad sostenible a través de un cambio modal a la bicicleta.
- Promover la vida saludable mediante la movilidad activa.
- Aprovechar el potencial del cicloturismo.
- Fomentar y proteger el ocio y el deporte en bicicleta.
- Coordinar la acción del Estado en el impulso de la bicicleta.
En total, estas 5 prioridades se impulsan a través de 10 áreas temáticas con 28 bloques de acciones, que suman más de 150 acciones concretas y que enfrentan los múltiples retos que tiene este modo de transporte desde un punto de vista transversal, incluyendo infraestructuras, intermodalidad, impulso turístico o industrial, o aspectos formativos, entre otros.
Mecanismos de gestión
Debido a la cantidad de instituciones públicas que van a coordinar la estrategia y su extensión, Mitma ha fijado los mecanismos de gestión de la misma:
- Oficina General de la Bicicleta, ubicada en Mitma, centraliza la coordinación, el seguimiento y la comunicación.
- Red interministerial de responsables de asuntos relacionados con la bicicleta. La Oficina General de la Bicicleta actuará como coordinadora de esta red y le prestará apoyo.
- Coordinación con gobiernos autonómicos y entidades locales.
- Comité Consultivo de la Bicicleta, compuesto por organizaciones cuya contribución es clave para el avance de la Estrategia.
- Coordinación con las Cortes Generales, para impulsar las políticas públicas de promoción del uso de la bicicleta.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.