En su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid han anunciado nuevos planes basados en la tecnología del hidrógeno verde. Por parte del Ayuntamiento de la capital, se trata de la construcción de una planta de repostado de hidrógeno en el barrio de Entrevías para los autobuses correspondientes a la flota del transporte público de Madrid. Asimismo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que construirá la primera planta de generación de hidrógeno verde con agua regenerada de España, que estará situada en la EDAR de Pinto.
Planta de repostado de hidrógeno
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha anunciado la futura construcción de una innovadora planta de repostado de hidrógeno para la ciudad de Madrid durante una jornada dedicada al hidrógeno ‘verde’ (H2) en el sector del transporte público. Así lo ha comunicado el Director Gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, que ha expuesto el plan de la construcción de una planta de repostado de autobuses propulsados por pila de hidrógeno en el Centro de Operaciones que la empresa municipal tiene en el barrio de Entrevías. Esta instalación empezará a funcionar, previsiblemente, durante el primer trimestre de 2023.

Para este y otros proyectos vinculados a la reducción de CO2 y a la eficiencia energética, la EMT ha obtenido financiación del fondo europeo FEDER a fin de poder ejecutar estos planes de futuro. Es la primera vez en la historia de la empresa municipal que recibe respaldo económico de este instrumento financiero al cumplir con las estrictas condiciones establecidas por el fondo europeo.
Pionera en España
Esta hidrogenera, pionera en nuestro país, contempla también la instalación de una planta fotovoltaica para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables de forma que la producción de hidrógeno ‘verde’ se lleve a cabo in situ. Este detalle confiere al proyecto un carácter integral al abarcar todo el ciclo del hidrógeno: desde su producción hasta su uso, pasando por su tratamiento y almacenamiento. La futura estación de suministro abastecerá, en una primera fase, a diez autobuses ‘cero emisiones’ propulsados por pilas de combustible alimentadas por hidrógeno, según ha avanzado el director gerente de la EMT.

En su compromiso por alcanzar la máxima descarbonización del transporte público de superficie, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT anunciaron a finales de 2020 el fin del uso del diésel en la flota de autobuses municipales para el año 2023. A partir de esta fecha, la EMT solo prestará servicio con una flota de autobuses eléctricos, de gas natural y de híbridos. Este es uno de los objetivos dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Por el momento, la EMT ya ha iniciado la compra de 520 autobuses GNC, de los cuales 190 ya están llegando durante este 2021, así como la adquisición de otros 100 autobuses eléctricos y 6 minibuses eléctricos.
Planta de generación de hidrógeno verde en Pinto
Por su parte, la Comunidad de Madrid, sujeta a su estrategia para promover un nuevo modelo energético que contribuya a luchar contra el cambio climático, planea la puesta en marcha de una planta pionera en España de generación de hidrógeno verde con agua regenerada que contará con una potencia de 5 megavatios. Hasta la fecha se ha utilizado únicamente agua potable o procedente de embalses. La planta estará situada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, en el municipio de Pinto, cuyas instalaciones son capaces de producir 12.400 metros cúbicos de agua diaria de calidad superior a los tratamientos convencionales, permitiendo su uso industrial.

Esta iniciativa requerirá una inversión de 24 millones de euros y ha sido incluida en los proyectos que el Gobierno regional va a presentar para su financiación a través de fondos europeos Next Generation de recuperación tras la pandemia por COVID-19. Asimismo, el Gobierno regional recuerda que se seguirán concediendo ayudas tanto para reducir el consumo energético como para fomentar su uso en viviendas e industrias, promoviendo el autoconsumo de energías limpias como la fotovoltaica, térmica o geotérmica, entre otras.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.