Isabel Díaz Ayuso ha anunciado durante la primera sesión del Debate de su investidura en la Asamblea de Madrid un Plan de actuación para la descarbonización y contra el cambio climático para convertir a Madrid en “la región más verde, limpia y libre de Europa llamando a la responsabilidad individual de los ciudadanos que vivimos en ella” ante la importancia de este “grave problema”. El Plan nace con el propósito de alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea que persigue el volumen cero de emisiones y para ello se plantean la «reforestación de millones de árboles» y «líneas de actuación para que la movilidad, la creación de empresas y la construcción de edificios, tengan como objetivo la disminución de la huella de carbono en todas nuestras actividades”. Además, se concederán ayudas para promover el autoconsumo de energías limpias.
El Plan anunciado contempla la inversión de más de 24 millones de euros en una planta de generación de hidrógeno verde, pionera en España, que empezará a construirse este año empleando energía renovable y basada en la tecnología del hidrógeno. Para ello, se utilizará agua depurada gracias a la colaboración de la empresa pública Canal de Isabel II. Asimismo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere impulsar el Plan Solar para el Canal de Isabel II con la construcción de instalaciones fotovoltaicas propias para el autoconsumo eléctrico a través de una inversión de 33 millones de euros.
Movilidad eléctrica y Arco Verde
En materia de movilidad sostenible, Díaz Ayuso recuerda que la Comunidad de Madrid ya cuenta con líneas de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos cero emisiones; y también para bonos ambientales, totalmente novedosos en España, con minutos de car y moto sharing durante dos años cuando se achatarra un vehículo antiguo o sin distintivo medioambiental.
Por otro lado y en busca de la mejora en la calidad del aire, contarán para finales de 2021 con su tramo de Arco Verde operativo que acercará la naturaleza a los núcleos urbanos. El proyecto regional Arco Verde unirá los tres parques regionales de la Comunidad de Madrid, los principales parques periurbanos y otros espacios ambientales de interés a través de una red de caminos y senderos que están conectados con la red de transporte público. Serán en total 200 kilómetros de vías, senderos y caminos que unidos a los grandes espacios verdes de la región circundará la capital y recorrerá un total de 25 municipios. De aquí a 2023 se invertirán 6,6 millones de euros en este gran proyecto regional medioambiental.
Fomento de la Agricultura regional
Para recuperar el comercio de proximidad y que los productos hortofrutícolas regionales lleguen más fácilmente a los madrileños, el Gobierno de la CAM pretende poner en marcha Madrid Rural o el Erasmus Agrario. “El sector agroalimentario es moderno, innovador y circular, en el que buscamos incrementar la competitividad, favorecer el relevo generacional, potenciar un uso eficiente de los recursos, reducir los residuos, optimizar el uso del agua para ser más eficientes e impulsar la utilización de las energías renovables”, ha explicado Díaz Ayuso.
Actuaciones implementadas
Entre las actuaciones que ya ha realizado la Comunidad de Madrid durante los últimos años se encuentra la plantación de 450.000 árboles que han permitido absorber las emisiones anuales de 30.000 vehículos. Asimismo, se han invertido más de 75 millones de euros en conservar los espacios naturales protegidos y se han destinado 20 millones a la puesta en marcha de sistemas de regeneración de aguas residuales. Por otra parte, se han invertido 160 millones de euros en reducir las emisiones en materia de residuos con las nuevas plantas de tratamiento de Loeches, Colmenar Viejo y Pinto. También ha destinado casi 50 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios y ayudas para fomentar el autoconsumo de energía solar.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.