La entidad financiera BBVA y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han firmado un protocolo por el que impulsarán la transición energética en los edificios de España. El acuerdo entre sendas instituciones prevé otorgar financiación a las comunidades de propietarios para que puedan ejecutar dicha transición, adaptando sus bloques comunitarias a un edificio con menor consumo energético. El protocolo se ha firmado en el marco del nuevo Programa de Ayudas para actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE)
El banco BBVA es la primera financiera que se adhiere a este programa junto con el IDAE, organismo público que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Juntos promocionarán medidas como el diseño, la implantación, la información y la comunicación de soluciones que permitan financiar actuaciones encaminadas hacia la rehabilitación energética de los edificios. Según las previsiones, con esta iniciativa se rehabilitarán 1.2 millones de viviendas antes de 2030.
Funciones de las entidades
La labor de BBVA respecto a este Programa también pasa por la canalización de los fondos del IDAE, así como completar la financiación que se necesite para lograr rehabilitar el parque de edificios español. Jaime Yrazusta, responsable de Eficiencia Energética en clientes particulares de BBVA en España, declara que la firma del protocolo refuerza el compromiso de la entidad respecto a la sostenibilidad: «el protocolo que hemos firmado refuerza aún más si cabe nuestro compromiso de acompañar y ayudar a clientes y no clientes en su transición energética.»
Por su parte, el IDAE coordinará y hará un seguimiento de las subvenciones otorgadas, que les serán facilitadas directamente a las Comunidades Autónomas. De esta manera, BBVA se pasa también a la rehabilitación del parque de edificios después de que el pasado año se adhiriera a la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) para la rehabilitación energética de las empresas.
Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque inmobiliario español cuenta actualmente con unas 26 millones de viviendas construidas, cuyo consumo total según el IDAE es del 30% de la energía final. Asimismo, el IDAE arroja que solo el 0.3% de los edificios han realizado actuaciones de mejoras energéticas, es decir, unos datos que manifiestan la necesidad de llevar a cabo medidas de rehabilitación energética para mejorar la calidad de vida de los inquilinos y reducir el impacto de las emisiones en el medioambiente.
Redactora en Por metro cuadrado