El Departamento de Empresa y Conocimiento, mediante el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha convocado una línea de ayudas dotada con 43,8 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios. Este programa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2 asociadas al parque de edificios de Cataluña. Igualmente, se trata de seguir avanzando hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible y democrático.
La edificación es el tercer principal ámbito de consumo de energía en Cataluña, con aproximadamente un 25% del total. Es responsable de un 10,6% de las emisiones de CO2. Entre las actuaciones que se pueden beneficiar de esta línea de ayudas, hay que destacar las que mejoren el aislamiento térmico del edificio. Pero también las que impliquen un aumento de la eficiencia energética o un uso de energías renovables en las instalaciones de calefacción, climatización, ventilación, iluminación y agua caliente sanitaria.
La aplicación de las medidas deberá alcanzar una reducción del consumo de energía final mínimo del 10% respecto a la situación de partida. También tendrá que conseguir que la calificación energética del edificio mejore una letra en la escala de emisiones de dióxido de carbono (salvo los que ya tienen la calificación energética A).
El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) ya ha publicado la convocatoria de las ayudas. Estas se podrán solicitar hasta el próximo 31 de julio, o bien hasta que se agote el presupuesto, a través de la web del ICAEN. Los recursos de esta línea provienen de la territorialización del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Un parque de edificios con potencial de mejora
El parque de edificios en Cataluña tiene un margen de mejora bastante elevado en materia de eficiencia energética. Más del 80% de los edificios que disponen de calificación energética han obtenido la letra E, F o G, las menos eficientes. Ello evidencia la necesidad de apostar por la rehabilitación energética para reducir el consumo de energía y mejorar la habitabilidad.
Según los datos del ICAEN, un inmueble con la calificación energética A tiene un ahorro en el consumo medio de energía de hasta el 78% en relación con otro igual con la calificación E, que es la más numerosa. Además de la reducción del consumo de energía, de la disminución del impacto en el medio ambiente y del ahorro en los recibos, la rehabilitación energética de los edificios también implica ventajas como la revalorización del inmueble o la eliminación de problemas de salubridad. Igualmente, contribuye a generar puestos de trabajo.
La apuesta por mejorar la eficiencia energética de los edificios está directamente relacionada con el proceso de transición hacia el nuevo modelo energético que ha iniciado Cataluña. El objetivo es alcanzar un modelo energético libre de emisiones de carbono en 2050. Para alcanzarlo, las directivas europeas estiman que sería necesaria una renovación del parque inmobiliario existente a un ritmo del 3% anual.
Redactora en Por metro cuadrado