En conjunto, la convocatoria de ayudas a la rehabilitación del 2020 prevé generar 4.600 puestos de trabajo y movilizará una inversión total, pública y privada, de 82 millones de euros, en un contexto de crisis sanitaria por la COVID-19. Además, con la mejora del parque residencial se contribuye a reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero y se fomenta el uso de energías renovables como la solar o la geotérmica.
La convocatoria del 2020 de ayudas a la rehabilitación presenta cinco líneas de actuación y una inversión de 20,5 millones de euros, y se prevé que llegue a 6.573 pisos y más de 16.000 personas. Entre las medidas más importantes, se encuentran las siguientes:
- Elementos comunes con eficiencia energética: subvenciones de entre un 25 % y un 50 % del coste de las actuaciones de rehabilitación para los elementos comunes de la finca (escaleras, vestíbulos, ascensores, cubiertas, paredes medianeras, fachadas, patios de luces, patios y elementos estructurales, y también mejoras en la accesibilidad, el saneamiento, las instalaciones de agua, gas y luz, la eliminación de fibrocemento y la instalación de energía solar). Las ayudas están condicionadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Se estima que se reducirá el 20 % de la demanda energética de los edificios.
- Interiores de las viviendas: ayudas de hasta 4.000 euros para obras de mejora del confort y la habitabilidad en el interior de las viviendas. Se incluyen: pintura, mejoras en la accesibilidad, reparación de carpinterías, humedades y pavimentos y mejoras de aislamiento, ventilación y renovación de aire. Se prevé que esta ayuda llegue a unos 750 pisos.
- Rehabilitación de pisos para la Bolsa de Alquiler: son ayudas de hasta 20.000 euros para mejorar las condiciones de viviendas privadas, renovar las carpinterías, adecuar las instalaciones, reparar humedades, mejorar la accesibilidad, etc., a cambio de que la propiedad los incorpore a la Bolsa de Alquiler Social de Barcelona a un precio inferior al del mercado. El objetivo es captar en torno a 125 pisos para la Bolsa de Alquiler.
- Regeneración urbana en Canyelles y en el suroeste del Besòs: en la zona del suroeste del Besòs y en el barrio de Canyelles, en el distrito de Nou Barris, las subvenciones serán de hasta el 85 % para las comunidades para reparar patologías estructurales de los edificios, principalmente la aluminosis.
- Reducción del IVA al 4 % en la rehabilitación: entre las propuestas del Decálogo de Barcelona por el derecho a la vivienda, impulsado por unas treinta entidades sociales, se plantean cambios estructurales para facilitar y hacer más asequible la rehabilitación energética de las viviendas; en concreto, se pide una rebaja del IVA a un tipo impositivo del 4 %.
- Programa de fincas de alta complejidad: es un programa del Plan de barrios de ayudas a la rehabilitación de fincas que, por distintas razones socioeconómicas, tienen dificultades para acceder a las ayudas a la rehabilitación ordinarias.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.