• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cataluña

Nuevas ayudas a la rehabilitación para reactivar la economía y hacer frente al cambio climático

La nueva convocatoria de subvenciones, además de dignificar y mejorar las condiciones habitacionales del parque residencial de la ciudad, está concebida para hacer frente a la crisis climática y reactivar la economía local. Este año las ayudas están condicionadas a la reducción de la demanda energética del edificio, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.

8 de octubre de 2020
en Cataluña, Desarrollo Urbano
A A
0
54
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



En conjunto, la convocatoria de ayudas a la rehabilitación del 2020 prevé generar 4.600 puestos de trabajo y movilizará una inversión total, pública y privada, de 82 millones de euros, en un contexto de crisis sanitaria por la COVID-19. Además, con la mejora del parque residencial se contribuye a reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero y se fomenta el uso de energías renovables como la solar o la geotérmica.

La convocatoria del 2020 de ayudas a la rehabilitación presenta cinco líneas de actuación y una inversión de 20,5 millones de euros, y se prevé que llegue a 6.573 pisos y más de 16.000 personas. Entre las medidas más importantes, se encuentran las siguientes:

  • Elementos comunes con eficiencia energética: subvenciones de entre un 25 % y un 50 % del coste de las actuaciones de rehabilitación para los elementos comunes de la finca (escaleras, vestíbulos, ascensores, cubiertas, paredes medianeras, fachadas, patios de luces, patios y elementos estructurales, y también mejoras en la accesibilidad, el saneamiento, las instalaciones de agua, gas y luz, la eliminación de fibrocemento y la instalación de energía solar). Las ayudas están condicionadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Se estima que se reducirá el 20 % de la demanda energética de los edificios.
  • Interiores de las viviendas: ayudas de hasta 4.000 euros para obras de mejora del confort y la habitabilidad en el interior de las viviendas. Se incluyen: pintura, mejoras en la accesibilidad, reparación de carpinterías, humedades y pavimentos y mejoras de aislamiento, ventilación y renovación de aire. Se prevé que esta ayuda llegue a unos 750 pisos.
  • Rehabilitación de pisos para la Bolsa de Alquiler: son ayudas de hasta 20.000 euros para mejorar las condiciones de viviendas privadas, renovar las carpinterías, adecuar las instalaciones, reparar humedades, mejorar la accesibilidad, etc., a cambio de que la propiedad los incorpore a la Bolsa de Alquiler Social de Barcelona a un precio inferior al del mercado. El objetivo es captar en torno a 125 pisos para la Bolsa de Alquiler.
  • Regeneración urbana en Canyelles y en el suroeste del Besòs: en la zona del suroeste del Besòs y en el barrio de Canyelles, en el distrito de Nou Barris, las subvenciones serán de hasta el 85 % para las comunidades para reparar patologías estructurales de los edificios, principalmente la aluminosis.
  • Reducción del IVA al 4 % en la rehabilitación: entre las propuestas del Decálogo de Barcelona por el derecho a la vivienda, impulsado por unas treinta entidades sociales, se plantean cambios estructurales para facilitar y hacer más asequible la rehabilitación energética de las viviendas; en concreto, se pide una rebaja del IVA a un tipo impositivo del 4 %.
  • Programa de fincas de alta complejidad: es un programa del Plan de barrios de ayudas a la rehabilitación de fincas que, por distintas razones socioeconómicas, tienen dificultades para acceder a las ayudas a la rehabilitación ordinarias.
Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

ACAR. Ayuntamiento Getafe
Desarrollo Urbano

El consejo de ministros aprueba la cesión de los terrenos del ACAR a Getafe

22 de marzo de 2023
CONCOVI
Desarrollo Urbano

Los nuevos desarrollos de la Comunidad de Madrid en el foco del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI

22 de marzo de 2023
Build to rent. Badalona.
Cataluña

Gestilar lleva la vivienda premium al Build to Rent con la entrega de Marobert en Badalona

15 de marzo de 2023
Sanitas y Pryconsa. Hospital de Valdebebas
Desarrollo Urbano

Sanitas y Pryconsa ponen la primera piedra del nuevo Hospital de Valdebebas, abrirá sus puertas en 2025

15 de marzo de 2023
Aprobada una nueva área industrial en Getafe de 800.000 metros cuadrados
Desarrollo Urbano

Aprobada una nueva área industrial en Getafe de 800.000 metros cuadrados

13 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil