• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Madrid

Valdebebas: mucho más ciudad

8 de agosto de 2021
en Desarrollo Urbano, Madrid
A A
0
Valdebebas
66
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Definida desde el principio como ‘ciudad verde’, se habla de Valdebebas como la puerta de Madrid del siglo XXI. En total, casi 11 millones de metros cuadrados para un nuevo barrio madrileño situado al sur de IFEMA y  junto a la T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Valdebebas aúna tranquilidad y naturaleza, combinadas con actividad residencial y comercial para satisfacer todas las necesidades de los 50.000 vecinos que se estima que vivan en el barrio. Y se convertirá, sin duda, en una de las zonas más importantes del futuro de la capital, no solo por su capacidad residencial, sino por su área de influencia: su superficie albergará la futura Ciudad de la Justicia de Madrid. Valdebebas es ya una realidad, con aproximadamente 20.000 vecinos viviendo en la zona y disfrutando del mayor parque construido en la región: el Parque Forestal Felipe VI.

Distribución del suelo

El ámbito de Valdebebas cuenta con una extensión total de 10.649.176 millones de metros cuadrados. En ellos tiene cabida una gran combinación de usos de suelo: residencial, terciario (comercial y de ocio, oficinas), zonas verdes y dotacional para equipamientos públicos (centros educativos, sanitarios, deportivos y culturales). 

En concreto, la distribución de la superficie de suelo bruto se contempla de la siguiente manera:

  • Zonas verdes: 5.316.424 m2
  • Infraestructuras: 1.557.365 m2
  • Ciudad Real Madrid: 1.200.187 m2
  • Suelo Lucrativo: 985.592 m2
  • Equipamientos públicos: 886.870 m2
  • Ampliación IFEMA: 500.352 m2
  • Campus de la Justicia: 200.386 m2

Atendiendo ahora a la edificabilidad en los suelos de uso lucrativo, nos encontramos con esta distribución:

  • Uso residencial: 1.244.139 m2
  • Uso terciario: 1.244.139 m2
  • Dotacional deportivo privado: 360.000 m2

Prácticamente, la mitad del suelo se destina a zonas verdes y ajardinadas, en las que se integran hasta 49 áreas de parques urbanos. De este modo y según se establece en el Plan de Ordenación, ningún edificio distará más de 150 metros de una zona verde. Aquí se incluye también el que será “el mayor parque construido nunca en Madrid”, el denominado Parque Forestal Felipe VI, que supone una auténtica labor de regeneración del entorno. Con él conectarán las redes de paseos ajardinados y de parques urbanos que se distribuyen por todo el ámbito, constituyendo así uno de los desarrollos urbanísticos más sostenibles de todos los implementados hasta la fecha en España.

Por otro lado se encuentra el suelo residencial. Este espacio está pensado para albergar hasta 11.400 viviendas. El 55% de ellas serán viviendas libres, mientras que el 45% restante dispondrán de algún tipo de protección. En total, el desarrollo de Valdebebas tiene pensado acoger 141 promociones residenciales. Después del inicio de las obras en 2005, y con fecha de última revisión en junio de 2020, hay terminadas 95 promociones, que ya disponen de sus respectivas Licencias de Primera Ocupación (LPO). Otras 22 se encuentran en fase de ejecución y las 14 restantes están pendientes de desarrollo. 

En relación a los suelos de uso terciario, el ámbito integrará un gran número de locales comerciales y de oficinas. Aquí se incluye el ‘Proyecto Ágora’, que consiste en 3 parcelas de 145.794m2 para uso comercial y 36.448 m2 para oficinas con usos sanitarios, educativos hoteleros y deportivos. Aquí se contempla el desarrollo de un complejo multiusos de gran extensión en el que tenga cabida el centro comercial más grande del norte de la capital.

Pero destaca la creación de ‘Valdebebas Fintech District’, la nueva ciudad financiera de Madrid con una oferta de suelo empresarial (1.200.000 m2) pensada para convertirse en núcleo de importantes firmas financieras y tecnológicas. Gracias a su ubicación estratégica, a solo 3 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y con conexiones a las principales vías de entrada al corazón de la capital, se trata de una zona llamada a acoger los servicios más punteros con infraestructuras de alto nivel y referentes a gran escala.

Sostenibilidad

Valdebebas será uno de los pulmones de la capital con 5 millones de metros cuadrados reservados para zonas verdes. Es decir, casi el 50% del suelo se destina al entorno natural con el objetivo de potenciar los ecosistemas y el bienestar de los habitantes. De hecho, Valdebebas presenta el firme compromiso de que ningún edificio diste más de 150 metros cuadrados de una zona verde y peatonal desde la que se pueda acceder al Parque Forestal Felipe VI. Este gran parque abierto en 2013 y que pone 470 hectáreas de pura naturaleza en el barrio es el mayor construido en la capital, ejecutado a cuenta del Ayuntamiento de Madrid tras una cesión del terreno realizada por los propietarios de suelo que supuso 90 millones de euros. Además, en enero de 2021 dio comienzo la construcción del Parque Central de Valdebebas, el segundo gran parque del desarrollo que contará con 90.000 metros cuadrados y cuya previsión es que esté finalizado en un plazo de dos años.

Visualización del proyecto del Parque Central de Valdebebas

La gran embergadura del Parque Forestal Felipe VI la ponen de manifiesto los elementos naturales que alberga y que los madrileños ya pueden disfrutar:  bosques con laberinto, un pinar, arboledas, sendas para realizar rutas a pie, carriles bici, manantiales, un pequeño embalse y el paso del Arroyo de Valdevivar, que puede cruzarse mediante pasarelas. Desde el principio, esta masa verde se pensó como la gran oportunidad de regeneración del cauce natural de Valdebebas, dándole una segunda vida a las zonas degradadas con la plantación de unos 200.000 árboles de menores exigencias hídricas para también reducir el consumo de agua.

La zona más urbana de Valdebebas también concibe la naturaleza dentro de sí. Además de 49 parques a pie de calle, el barrio alberga amplios bulevares ajardinados con 12.000 árboles plantados para mejorar la calidad del aire y el entorno paisajístico. En línea con el eje de la sostenibilidad que define al ámbito, se ha implantado un sistema de riego basado en agua regenerada para el ahorro y el reaprovechamiento de recursos; y en cuanto a eficiencia energética, las calles de Valdebebas disponen de un alumbrado eléctrico que reduce en un 32% el consumo de energía y también disminuye el impacto lumínico en el entorno. Asimismo, se ha creado el Estudio de Vigilancia Ambiental (EVA) mediante el que vigilar el cumplimiento de todas estas medidas sostenibles y el cuidado del medioambiente.

Parque Forestal Felipe VI

Por otro lado, respecto a la contaminación acústica, se ha utilizado un pavimento reductor de ruido que mitiga el impacto sonoro de los vehículos al circular. Y para contribuir a la accesibilidad, se han llevado a cabo mejoras en la visibilidad, la eliminación de peligros en las aceras y pasos de peatones, el uso de pavimentos en distintos relieves, la distinción entre aceras y carriles bici y la colocación de bancos y mobiliario adaptado para todo tipo de viandantes. Estas, entre otras medidas, quedaron recogidas en el convenio firmado con la Fundación ONCE en 2006 con el objetivo de suprimir las barreras arquitectónicas, especialmente para personas con necesidades especiales.

Valdebebas conecta con la naturaleza. Pero también lo hace con la vida cosmopolita característica de Madrid. El barrio ya cuenta con accesos a la M-11 (enlaza con el aeropuerto), la M-40 (centro de la capital), la R-2 (une con el noreste de España) y la M-12 (conecta con el eje norte-sur del aeropuerto). Pero, además, desde finales de 2015 dispone de estación de Cercanías (C-10) que conexiona el aeropuerto con Chamartín, Nuevos Ministerios y Atocha, el principal eje de movilidad ferroviaria de la región. Esta estación aspira a convertirse en un gran intercambiador de transportes con la llegada de la línea 11 de Metro, que trazará una diagonal en la red metropolitana madrileña conectando el suroeste con el noreste de la capital. Y para garantizar y consolidar esta apuesta por la movilidad sostenible y el uso del transporte público y alternativo, Valdebebas cuenta ya con más de 13 kilómetros de carril bus y 27 kilómetros de carril bici.

Estado del proyecto

En 2004 se aprobó el Plan Parcial de ‘Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas’. Y un año más tarde, en 2005, se formalizó la Junta de Compensación de Valdebebas. Las obras de urbanización del ámbito dieron comienzo en 2006 con el fin de empezar la edificación en 2011. Los primeros vecinos llegaron a finales de 2013. En 2018, con la aprobación de la reparcelación económica de la zona, se autorizó que pudiera retomarse la construcción de aquellas promociones que se habían quedado en el aire y también se dio permiso para que las obras del distrito financiero de Valdebebas pudieran comenzar.

A día de hoy, el desarrollo se encuentra ya en un estado muy avanzado, con un elevado porcentaje de promociones de viviendas finalizadas y entregadas. En la actualidad, en  Valdebebas se encuentran empadronados más de 16.000 vecinos pero la previsión es alcanzar los 50.000 vecinos en el barrio cuando culmine la fase de edificación. Poco a poco, el barrio va creciendo en número de residentes y promociones y así seguirá teniendo en cuenta las recientes subastas de suelo del Ayuntamiento de Madrid (en las que ha existido un fuerte interés inversor) y las compras de terreno que están llevando a cabo las compañías promotoras para construir.

En febrero de 2020, se anunció la compra de la pastilla comercial de Valdebebas por parte de la socimi General de Galerías Comerciales, capitaneada por Tomás Olivo. La compra de los casi 150.000 m2 de suelo, por 55 millones de euros, es el primer paso para construir el mayor centro comercial de la zona norte de Madrid. Y en 2021 han arrancado las obras del área financiera del ámbito, el Valdebebas Fintech District.

Recientemente, en abril de 2021 se colocó el tablero del denominado Puente de la Concordia, una vanguardista infraestructura de 260 metros de longitud y 2.500 toneladas situada sobre la M-12 que conectará el área residencial de Valdebebas con la terminal T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El puente es uno de los motivos por los que el nuevo barrio se vende como la ‘puerta del Madrid del siglo XXI’ y estará abierto a la circulación próximamente. De momento, la infraestructura ha superado con éxito las pruebas de carga para certificar su seguridad.

Por otro lado, el intercambiador de transportes de Valdebebas acaba de recibir luz verde por parte de la Comunidad de Madrid para iniciar la tramitación de la licitación de las obras. Se prevé que la construcción comience a principios de 2022, con un plazo de ejecución de 15 meses y una inversión de 32,8 millones de euros.

Verónica Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Empieza la construcción de 152 pisos para personas mayores en Casernes de Sant Andreu
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    XPO Logistics refuerza su flota sostenible de camiones en Valencia
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Industria adjudica 8 millones de euros a 96 proyectos industriales innovadores
  • Verónica Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/vero/
    Valenciaport incorpora el hidrógeno en sus operaciones para reducir el impacto ambiental
Gema Serrano Sevilla
Gema Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    La Junta andaluza adjudica la redacción del proyecto de urbanización del Área de Majarabique
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    Nuevo local de Zara en Parque Corredor, de 3.800 metros cuadrados
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    Leroy Merlin estrena su tienda de Dos Hermanas
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    PATRIZIA compra 4 activos logísticos en desarrollo por 50 millones de euros

OtrasPublicaciones

Madrid Nuevo Norte, primer proyecto urbanístico de Europa en obtener los precertificados LEED y BREEAM
Madrid

Madrid tendrá un nuevo Distrito Financiero entre las Cinco Torres y Madrid Nuevo Norte

6 de julio de 2022
Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más
Madrid

Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más

5 de julio de 2022
Grenergy completa con éxito una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros
Comercial

Grenergy completa con éxito una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

4 de julio de 2022
Alovera Beach abrirá en 2023 la macroplaya artificial más grande de Europa
Desarrollo Urbano

Alovera Beach abrirá en 2023 la macroplaya artificial más grande de Europa

4 de julio de 2022
The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate
Comercial

The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate

1 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil