La edición de SIMAPRO 2021 arranca este miércoles y tiene una especial importancia porque además de ser el primer encuentro “en vivo” que reunirá a expertos de todos los sectores de actividad del inmobiliario desde la proclamación del estado de alarma en marzo del pasado año, será también la primera oportunidad para analizar, de una manera holística y pluridisciplinar, el significado real que ha tenido la pandemia en el sector y en qué medida esta circunstancia ha confirmado o modificado algunas de las tendencias apuntadas ya en ediciones anteriores de SIMAPRO. Con este objetivo se han articulado los cuatro hitos del programa de este año.
“SIMAPRO nació en 2016 con el objetivo de facilitar un conjunto de herramientas que permitiera comprender mejor la realidad del nuevo sector surgido tras la crisis. Hoy en día, cuando todavía seguimos a las puertas de la ‘nueva normalidad’, SIMAPRO resulta más necesario todavía”, explica Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, empresa organizadora de SIMAPRO. En este breve tiempo, SIMAPRO, que este año será presencial y también un evento online global, ha evolucionado hasta convertirse en una polivalente plataforma dinámica y participativa que promueve y facilita el intercambio de experiencias y conocimiento de todos sus participantes.
Temas de interés
SIMAPRO arrancará el 26 de mayo por la mañana con la Conferencia Inmobiliaria, que este año centrará sus debates en seis temas principales: la dinámica de los procesos de colaboración público-privada; los modelos para impulsar la regeneración urbana que permitan transformar las ciudades y la vivienda; la reputación del sector, con la presentación de un estudio que analiza sus fortalezas y debilidades; la industrialización del inmobiliario; los mecanismos para mejorar el acceso joven a la vivienda; y, por último, los Fondos Next Generation y su impacto en la regeneración urbana.

Ya por la tarde, SIMAPRO continuará con varios paneles bajo el título genérico El ciclo visto por las empresas en los que se analizará, desde una perspectiva empresarial, el futuro de la promoción de la vivienda, las peculiaridades del negocio patrimonialista en nuestro país y el futuro a corto plazo de la inversión internacional en España.
SIMAPRO dedicará la mañana del 27 de mayo a tratar de manera monográfica uno de los ejes sobre los que necesariamente tiene que pivotar el futuro inmediato del sector, como es la regeneración urbana. Así, la primera mesa redonda de la sesión se dedicará a profundizar en el impacto social de la regeneración urbana para continuar con el análisis de la participación empresarial en la regeneración urbana y, finalmente, la exposición de dos experiencias piloto en Madrid en este ámbito de la actuación inmobiliaria.
La edición de este año de SIMAPRO concluirá el 28 de mayo por la mañana con un repaso de las tendencias de los precios residenciales, de las expectativas del Build to rent, del rol de la arquitectura en la aceleración de los cambios y de la sostenibilidad como uno de los nuevos drivers en la definición del valor de un activo inmobiliario. Para terminar, se analizará si realmente el sector está evolucionando hacia un modelo de comercialización 100% virtual de viviendas y qué puede suponer esto para el cliente final.
SIMAPRO 2021, que se celebrará en el Centro de Convenciones Norte de Feria de Madrid, del 26 al 28 de mayo, tiene como Knowledge Partner a ST Sociedad de Tasación, como Silver Partners a Gloval, Hipoges Iberia, Servihabitat y Solvia; como Bronze Partner a Básico Real Estate, Deloitte, EBI, Kronos Home y Tinsa; como Premium+ Partner a Addient, Global Project Management, Homeserve y Homm; y como Premium Partners a Acierta, Belbex.com, Globaliza, Nodalview y Realogy. Asimismo, Por Metro Cuadrado tiene su acreditación como Media Partner para cubrir el eveto inmobiliario más importante del panorama español.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.