El Roca Group y los ayuntamientos de Viladecans y Gavá han presentado su proyecto conjunto del Hub de Construcción Sostenible al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta iniciativa nació en 2017, cuenta con un presupuesto de 925 millones de euros y tiene un horizonte inicial de 15 años. Sin embargo, el proyecto quiere optar a las ayudas económicas europeas post-Covid para acelerar su puesta en marcha y reducir en 6 años su plazo estimado.
El nuevo espacio se convertirá en la sede mundial de Roca Group, compañía que incluirá en sus instalaciones un showroon y un centro logístico. Además, pretende reubicar y modernizar sus fábricas, así como impulsar un Competence Center para mejorar la interconectividad y digitalización internas. Este Competence Center de cerámica sanitaria incorporará:
- Un nuevo equipamiento de Testing para la búsqueda de nuevos materiales y tecnologías sostenibles.
- Un centro de transferencia del conocimiento.
- Una oficina de atracción de actividad económica.
- Un acelerador de startups y espacios de coworking.
- Una Fábrica de Edificios: un espacio que contenga todos los avances de la construcción sostenible y modular.
- Un centro de experimentación medioambiental para la economía circular de productos, a partir de fuentes vegetales y no petrolíferas vinculados al sector.
- Una oficina de Proyectos Tractores Municipales.
Objetivos del Hub
El futuro Hub de Construcción Sostenible pretende englobar industrias manufactureras de materiales, equipamientos, tecnología y servicios para la transformación sostenible de la edificación en España. Será un parque empresarial que concentre empresas consolidadas y nuevos emprendedores dedicados al sector que tantos cambios está experimentando a nivel global. Los objetivos del mismo son la centralización de la investigación, el intercambio, el fomento de prácticas sostenibles y soluciones tecnológicas para los edificios. Todos ellos, desde el propósito de la reducción de la huella de carbono, contribuyendo a la transformación del sector hacia los parámetros de sostenibilidad.
Asimismo, se ha creado un consorcio público-privado liderado por Grupo Roca y los ayuntamientos de Viladecans y Gavá para ejecutarlo. No obstante, el proyecto cuenta con otras compañías socias, como las empresas Cosentino, Nasunvinsa, Fluidra, Applus, YGroup, Acciona, Suez, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). A este conjunto se añade un grupo importante de pymes de los municipios que lideran la iniciativa.
Proyecto Espacio Roca
E Roca Group presentó en 2017 el proyecto Espacio Roca, un plan para la creación de un nuevo espacio urbano de aproximadamente 32,6 hectáreas, 26 ubicadas en Viladecans (82%) y 6,6 en Gavá (18%). Sin embargo, el proyecto no solo incluye la creación del Hub de Construcción Sostenible. Entre sus propósitos también están el retorno de la sede corporativa a la planta de Gavá-Viladecans, la modernización de la planta productiva actual y la ubicación de los centros mundiales de formación y diseño de la firma. Además, el nuevo espacio aportará a ambas ciudades viviendas de venta libre y de protección oficial y la mejora del espacio público.
Adhesión a Agendas Urbanas
Las entidades líderes del proyecto quieren optar a las ayudas europeas otorgadas para paliar los efectos de la Covid-19. De esta forma, Roca Group y los ayuntamientos han pedido al Ministerio de Industria que su proyecto sea incluido en el programa de la Unión Europea ‘Next Generation’. Este fondo pretende fomentar la transformación de sectores tradicionales hacia la digitalización y sostenibilidad como motores económicos.
Por otro lado, teniendo en cuenta los objetivos y el propósito de creación del Hub, el proyecto se adhiere directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), es decir, los objetivos y futuras normas establecidas por la Unión Europea. Además, hace lo propio con la Agenda 2030, la Agenda Urbana Europea, las Flagships de la UE y la Agenda Urbana Española.
Redactora en Por metro cuadrado