Hace 2 semanas publicamos la nueva versión del MapaProptech en España, e incluimos todas las que eran B2C y C2C. Bueno, las que conocemos y sabemos que existen dentro del ecosistema. Y hemos eliminado a otras que por desgracia no han seguido (con el agradecimiento de mucho voluntario del sector que nos ayuda… Mil gracias a todos los que nos ayudan desinteresadamente). De esta nueva publicación salen muchas pequeñas ideas:
- El número de proptechs es estratosférico en proporción al tamaño de nuestro país. Tenemos más que Francia o Alemania y nos acercamos a UK, aunque estamos muy lejos de USA —por otro lado, algo normal—. Además, la inversión en proptechs es la segunda mayor del mundo, sólo por detrás del gigante americano.
- Estamos entrando en la era del Proptech 3.0 (si hay algún interesado, ya le explicaré qué es para mí el 1.0 y 2.0), donde están empezando a salir plataformas (y las que se están construyendo en silencio) que unen muchas proptech, o, mejor dicho, que unen subprocesos inmobiliarios creando o sumando servicios de proptechs para profesionales, para particulares o para ambos.
- Como consecuencia del proptech 3.0, muchas proptech se van a unir, juntar, fusionar, o como quieras llamarle, porque su subsistencia va a depender de ello y porque el futuro está lleno de plataformas “todopoderosas” que dominarán el mercado y que tendrán 1 ó 2 proptech por mini proceso inmobiliario, de forma que no sé si dejarán mercado para todas, algo que no va en beneficio de la innovación.
- La tokenización de activos (por favor, ni confundir ni mezclar con criptomonedas) tiene un futuro inmediato realmente tremendo. Eso y el uso del metaverso como lugar donde “encontrar” inmuebles y personas del sector, van a cambiar el sector inmobiliario que conocemos actualmente.
- Van a empezar a utilizarse datos en los valoradores de inmuebles completamente nuevos y que se acercan más a lo que quieren los clientes. Datos “Green”, sobre el inmueble y lo que le rodea, como kilómetros de carril bici, hectáreas verdes, o puntuaciones de los certificados de eficiencia energética, o valoración de la criminalidad de la zona, etc. Vamos a valorar los inmuebles, con variables nuevas o que se sumen al algoritmo de cálculo actual.
Como veis, el Proptech no para y cada mes aparecen novedades que nos vuelven a mover de nuestros asientos. Bendita innovación.
Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.