La semana pasada tuve la suerte de moderar una mesa sobre tokenización de activos inmobiliarios y después de escuchar a tres expertas, Carla Castelló (COO de Reental), Rocío Álvarez-Ossorio (Partner y CMO de Token City) y Paula Benítez (Head of Communication and Communities de Nash21), me hice un resumen mental que quiero compartir:
- La tokenización de activos inmobiliarios nada tiene que ver con las Cryptos, salvo la tecnología que hay detrás (blockchain) y la posibilidad de poder comprar esos tokens en Cryptos, aunque no es necesario y, cada vez, las startups lo separan más.
- La tokenización es la representación digital de un derecho de cobro, por tanto, que nadie piense que se compra un trozo del inmueble digitalizado. Lo que compra es una participación del derecho de cobro, de la rentabilidad extraída de ese inmueble.
- Detrás de, por lo menos estas startups, hay organismos públicos como la CNMV, que garantizan la fiabilidad de las operaciones que se pueden realizar en sus plataformas, por tanto, tienen una garantía. Esto se apoya en el uso de Security Tokens.
- El uso de la tecnología les ayuda a ser más transparentes y a dejar un “rastro” digital de todas las operaciones que se han realizado con los tokens.
- Están apareciendo mercados secundarios especializados en el sector inmobiliario donde poder participar de la compraventa de tokens de activos inmobiliarios.
- Gracias a la tokenización, los activos inmobiliarios se convierten en activos financieros.
- En un futuro cercano, podremos utilizar esos tokens, que tienen la garantía del cobro de una renta, en la petición de préstamos o directamente para transacciones, como si fueran dinero, ya que tienen un valor actual y de futuro garantizado.
Surgieron muchos puntos más y, sobre todo, me quedé con la sensación de que esta alternativa de inversión, sobre algo tan tradicional y seguro como es invertir en un inmueble, tiene un futuro arrollador, porque acerca a cualquiera la posibilidad de obtener una rentabilidad de su inversión, con elementos modernos y transparentes, en activos de gran valor y tradicionales.
La tokenización de activos tiene un futuro prometedor y en los próximos meses veremos nacer muchas compañías que actuarán en diferentes partes de este nuevo proceso de inversión en el sector inmobilario.
Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.