Nevo, la empresa andaluza especializada en la fabricación de construcciones modulares para uso comercial y residencial, ha exportado su exitoso modelo de fabricación «llave en mano» al resto del territorio español y Europa. Se trata de un camino que persigue afianzar un modelo de construcción industrializada basado en el concepto «3 en 1». Esto significa integrar en un único proceso constructivo arquitectura de diseño, montaje y puesta en obra.
La construcción offsite industrializada está ganando adeptos en el sector inmobiliario. Nevo, que cuenta con las promotoras Aedas Homes y Dragados entre su portfolio de clientes, se mantiene firme en su compromiso por crear espacios más flexibles y eficientes con su avanzado sistema de fabricación. Todos los productos de Nevo, entre los que destacan los baños industrializados, tanto para el sector privado residencial como para el público, están fabricados en sus instalaciones del sureste español, en Murcia y Almería. Desde allí se entregan terminados al resto de España (Península y Baleares), Portugal y Francia.
La eficiencia energética es inherente a este modelo de baño industrializado. Su producción en planta permite controlar y minimizar el impacto y las emisiones. Alberto Ordaz, socio en Nevo Construcciones Industrializadas, ha explicado que «el baño entregado, de calidades superiores, tiene una menor huella ecológica por una gestión de residuos más eficiente y la optimización del gasto energético conseguida durante su fabricación offsite«.
Nevo apuesta por el sistema industrializado
El sistema está basado en el diseño, la precisión, la tecnología, la eficiencia energética y la mano de obra especializada. Nevo cuenta con exhaustivos controles de calidad, seguridad y una planificación industrial que no solo permite acortar los tiempos de entrega, sino también transportar la construcción totalmente terminada hasta la ubicación final, cumpliendo con los plazos inicialmente previstos.
Alberto Ordaz ha destacado que contar con un único proveedor permite conseguir «mejores acabados y una reducción de plazos superior al 25% frente a otros sistemas tradicionales». Además, añade: “nada está sujeto a la improvisación; incluso desde la fase inicial de diseño el promotor o arquitecto interviene”.
Redactora en Por metro cuadrado