• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

La vivienda industrializada, una opción sostenible para las cooperativas

Esta modalidad constructiva es más respetuosa con el medio ambiente tanto en la sostenibilidad de la propia edificación como en el proceso de ejecución.

15 de febrero de 2021
en Residencial
A A
0
153
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Cada vez se habla más de la construcción de viviendas industrializadas, aunque todavía son pocas las promociones de viviendas ejecutadas bajo este sistema de producción industrial de viviendas. Las cooperativas de viviendas tienen una gran oportunidad de añadir esta forma de construir viviendas a otras ventajas competitivas que ya tienen sobre los promotores de viviendas.

La construcción de viviendas industrializadas supone una mayor optimización de los costes en todo el proceso productivo, garantizando una alta calidad de todos los elementos. Normalmente son viviendas construidas con estructuras de hormigón y acero, lo cual hace que su resistencia sea superior a las construcciones tradicionales de viviendas.

Los materiales utilizados son de mayores prestaciones que los tradicionales, con lo que se consiguen viviendas energéticamente más sostenibles, según LACOOOPEstudios -la sección de investigación de ‘lamadredelascooperativas’- 3 de cada 5 buscadores de vivienda desean una casa sostenible.

En este sentido, LACOOOP, el primer marketplace de viviendas en cooperativa, a través de su buscador de viviendas ofrece hasta 87 filtros, muchos de ellos relacionados con la eficiencia en el hogar.

Esta nueva modalidad constructiva es mucho más respetuosa con el medio ambiente, no solo en lo referente a la sostenibilidad de la propia edificación de las viviendas, si no también a todo el proceso de ejecución de estas. 

Al realizarse todo en una fábrica, se evitan las molestias, los ruidos, el polvo, el consumo de agua es menor, disminuyen los accidentes laborales, se generan menos residuos, etc…

La flexibilidad es otro de los elementos a destacar, se puede elegir entre una variedad de modelos y posibilidades que el usuario final puede decidir a priori, en base a sus gustos o necesidades.

Otro de los aspectos a destacar son los plazos, con este tipo de construcción se acortan bastante y esto es esencial en cualquier promoción, pero sobre todo en la promoción de viviendas en cooperativa donde la dilatación de los plazos suele suponer un incremento del coste de las viviendas para los propios cooperativistas.

Más allá de la calidad, de la sostenibilidad y del respeto al medio ambiente, son dos los aspectos fundamentales y básicos por los cuales este tipo de construcción supone una gran apuesta para el sector de las cooperativas de viviendas, el abaratamiento del coste de construcción (según las calidades) y los plazos; puesto que ambos repercuten directamente el precio final que paga el cooperativista por su vivienda.

Mientras que el régimen de promoción si se produce un desvío en los costes o en los plazos, es el promotor quien normalmente corre con el riesgo al estar ya cerrados en los contratos de compraventa tanto las calidades, como el precio y el plazo de entrega.

Todo este proceso debe ir acompañado de un gestión profesional y actualizada por parte de los gestores de cooperativas de viviendas. Cada vez estos equipos de gestión deben estar más profesionalizados, más especializados e incorporar a los mismos expertos en edificación sostenible con certificación BREEAM, PASSIVEHOUSE, metodología de trabajo BIM, además de incorporar cada vez más, procesos de transparencia en su relación con los cooperativistas.

En cuanto a normativa y garantías, en nada las diferencia de las viviendas de ladrillo, deben cumplir igualmente con todo lo recogido en el Código Técnico de Edificación y la Ley de Ordenación de la Edificación.

Sin lugar a dudas, en los próximos tiempos veremos un incremento importante de la construcción industrializada de viviendas, donde las cooperativas estarán a la vanguardia de esta apuesta por la modernidad y por la ejecución sostenible de viviendas.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El proyecto acogerá unas 1.000 viviendas repartidas en cuatro promociones (Olivos, Quercus, Palmitos y Sabinas) y otros proyectos futuros
Andalucía

Real de La Quinta: el complejo residencial con la mayor oferta de ocio de la Costa del Sol

3 de febrero de 2023
Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares
Madrid

Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares

2 de febrero de 2023
Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos
Andalucía

Grupo Abu compra suelo en primera línea de playa en Torremolinos

2 de febrero de 2023
Grupo Fogesa y Único Homes crean una joint venture para desarrollar vivienda protegida en Los Berrocales
Madrid

Grupo Fogesa y Único Homes crean una joint venture para desarrollar vivienda protegida en Los Berrocales

2 de febrero de 2023
MIPIM prepara sus próximos Meetups en Barcelona, Málaga y Madrid
Residencial

MIPIM prepara sus próximos Meetups en Barcelona, Málaga y Madrid

1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil