Distrito Castellana Norte (DCN) ha colaborado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la organización del curso ‘Inclusión, ciudadanía y medición del impacto social en desarrollos urbanos’. Se celebró de manera online entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre y pudo reunir a grandes expertos a nivel nacional e internacional sobre urbanismo participativo. El objetivo de este curso fue el análisis sobre las mejores prácticas de desarrollo urbano realizadas en distintos países.
El punto clave del seminario organizado ha sido la participación ciudadana como protagonista para el desarrollo de proyectos urbanos, pues estos deben adaptarse a sus necesidades. Desde DCN defienden que así ha sido con los madrileños gracias a la creación de Compromiso Social, un departamento dentro de esta entidad destinada a escuchar a las personas, quienes deben ser el centro del planteamiento.
Gema del Pozo, directora de Compromiso Social de DCN, ha señalado que Madrid Nuevo Norte ha contado con la implicación de los ciudadanos desde el primer momento puesto que se trata de un proyecto de regeneración urbana. Entre las acciones a llevar a cabo, destaca la eliminación de la enorme brecha que las vías del tren crean en una zona de Madrid en la que viven más de medio millón de personas. Actualmente, este hecho plantea dificultades en cuanto a la movilidad, seguridad o la carencia de dotaciones.
La participación vecinal
La ciudadanía también tuvo su espacio en dicho curso gracias a la representación de diferentes colectivos vecinales: Paulina Bonilla en nombre del grupo de mujeres que participaron en las marchas exploratorias relacionadas con el Informe de Género de MNN; Lorenzo Álvarez, presidente de la Asociación de Vecinos de Las Tablas; y Eduardo Morán, presidente de Pymes Chamartín. Este último ha agradecido formar parte del proyecto con la posibilidad de poder expresarse sin tecnicismos, un aspecto que facilita mucho las cosas para hacer llegar las necesidades de los vecinos.
Por su parte, Álvarez ha afirmado que “Madrid Nuevo Norte puede ser la solución a muchos de los problemas del barrio de Las Tablas”, apuntando a los problemas de movilidad, a la conexión física con el distrito Fuencarral-El Pardo y a la escasez de equipamientos públicos. Asimismo, Paulina Bonilla ha relatado la experiencia de las marchas exploratorias que han organizado con las vecinas de los barrios aledaños a Madrid Nuevo Norte para detectar los “puntos negros” de seguridad que limitan la libertad de movimiento de las mujeres. El proyecto Madrid Nuevo Norte cuenta con un Informe de Género para que el nuevo barrio sea completamente inclusivo y tenga en cuenta los usos que todos los segmentos de la población hacen de la ciudad.

Del Pozo ha recordado que el área de Compromiso Social de DCN trabaja en el Proyecto Empleo, un plan de para que los ciudadanos puedan acceder a las vacantes de empleo que se generarán con MNN. También se está trabajando en el proyecto de Accesibilidad Universal, en colaboración con Acceplan y con las administraciones públicas. El objetivo es contar desde el principio con la voz de personas discapacitadas que aporten sus necesidades respecto a la movilidad e inclusión para que sean totalmente cubiertas. Asimismo, se va a implementar el proyecto Equilibrio Urbano-Rural, trabajando con la mancomunidad de la Sierra Norte de Madrid para desarrollar todas las posibles sinergias entre esta área y el nuevo desarrollo.
Redactora en Por metro cuadrado