José Luis Ábalos, al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con competencias en materia de vivienda, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno destinará a las políticas de vivienda 2.000 millones de euros extra. Estos procederán de los 10.000 millones adicionales que recibirá España de la Comisión Europea, para ejecutar entre 2021 y 2023.
Ábalos detalló que 1.000M€ se destinarán al impulso de la rehabilitación de edificios, y los otros 1.000 millones restantes serán para incrementar el parque público de vivienda social y asequible. Las fuentes del Ministerio sostienen que el criterio del reparto dependerá de los planes que cierren España y la Unión Europea durante los próximos meses.
Presupuesto para vivienda en España
A inicios de 2021, la UE elevó las ayudas a España con el fin de acelerar la salida de la crisis consecuencia de la Covid-19. La dotación inicial aprobada era de 70.000 millones de euros, pero con el incremento del 15%, esta cantidad asciende a los 80.000 millones en subvenciones, que se percibirán hasta 2023 y que provienen del fondo de recuperación comunitario.
De este incremento en 10.000 millones es de donde saldrán los 2.000 que se destinarán a Agenda Urbana, según ha explicado José Luis Ábalos. Además, hay que contar con los 1.000 millones, también de fondos europeos, que irán destinados al Plan de Vivienda Asequible, tras el acuerdo que Pedro Sánchez firmó con la Sareb. Por otro lado, en los Presupuestos Generales del Estado se contemplan 2.250 millones de euros para vivienda, lo cual supone una gran apuesta respecto a años anteriores.
Redactora en Por metro cuadrado