El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto con el de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Sareb, firmaron ayer, 17 de febrero, el Protocolo sobre Alquiler Social de Viviendas. El acto, presidido por Pedro Sánchez, refuerza la política social de vivienda con actuaciones que pondrán a disposición de personas vulnerables hasta 26.000 inmuebles.

En la actualidad, comunidades autónomas y ayuntamientos tienen a su disposición 5.000 viviendas de la Sareb. Pero con el nuevo protocolo, esta entidad cede otras 10.000 nuevas viviendas al fondo público. De ellas, 5.000 serán entregadas a corto plazo y otras 5.000 a medio plazo. Por tanto, la cifra total se eleva a las 15.000 unidades, que irán destinadas a renovar el parque público de viviendas de alquiler, tal y como ha señalado el Presidente.
En virtud de este acuerdo, la Sareb cede las viviendas a las CC.AA. y entidades locales. Por su parte, el Ministerio asume parcialmente los gastos de la cesión y de los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento necesarios para garantizar la habitabilidad de las viviendas. Estos inmuebles serán arrendados con un precio reducido a personas con ingresos limitados y en situación acreditada de vulnerabilidad.
Al acto, que se ha celebrado en el Palacio de la Moncloa, también han acudido la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos y el presidente de Sareb, Jaime Echegoyen.
Protocolo sobre el Alquiler Social de Viviendas
Este plan quiere hacer frente a los desajustes del mercado del alquiler. Se centrará en zonas tensionadas donde la escasez de viviendas y la subida de precios dificultan la posibilidad de acceso a muchas personas. El objetivo es lograr que el parque público en puntos calientes ronde las 24.000 viviendas. Al respecto, Sánchez ha anunciado que para financiar este plan se van a destinar 1.000 millones de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Entre las actuaciones del plan figuran:
- Viviendas para el alquiler asequible financiadas por el Plan Estatal de Vivienda, que se desarrollan en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos. Sumarán 4.600 unidades.
- Viviendas para el alquiler asequible mediante convenios con entidades locales en zonas con el mercado de arrendamiento más tensionadas. Sumarán 7.500 unidades.
- Viviendas impulsadas por el Mitma en colaboración con la entidad pública SEPES en suelos de titularidad estatal. Sumarán 12.000 unidades.
Fondo Social de Viviendas
El refuerzo de la política social de vivienda se suma a otras decisiones impulsadas por el Ejecutivo para resolver los déficits en materia de vivienda. Así, el Gobierno central ha pactado con algunas entidades bancarias el aumento en un 10% del número de viviendas destinadas al fondo social. Actualmente, este fondo se compone de 9.000 viviendas, con lo que el incremento (+2.000 viviendas) supone un total de 11.000 unidades hasta enero de 2022.
En el acuerdo han participado las patronales Asociación Española de la Banca (AEB), la Confederación España de Cajas de Ahorros (Ceca), la Unión nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), la Asociación Hipotecaria de España, el Banco de España y la Plataforma del Tercer Sector. Las entidades financieras colaboradoras son Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell.
Redactora en Por metro cuadrado