2020 ha sido un año de importancia histórica para el sector de la edificación. La preocupación por el cambio climático, el impacto del Covid-19, los confinamientos y la recesión económica van a marcar el camino a seguir para los próximos años. Así lo considera AIPEX, la Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, que ha hecho un análisis sobre el futuro del sector.
Desde la asociación consideran que el contexto actual ha provocado que pasemos más tiempo en nuestros hogares. Mario Serrano, secretario general de AIPEX, ha señalado que nuestros hogares «se han convertido también en improvisados colegios y oficinas. Esta circunstancia nos ha hecho mirar con otros ojos nuestras viviendas y apostar por la rehabilitación”. Por eso, ahora nos preocupa vivir en espacios más eficientes, confortables y saludables.
AIPEX señala que esta tendencia hacia la mejora de edificios se mantendrá en 2021, gracias al apoyo de las políticas europeas y nacionales de impulso de la rehabilitación. “El sector de la rehabilitación, por su potencial a la hora de generar empleo verde y de calidad, al tiempo que contribuye a los objetivos de reducción de CO2, está llamado a ser uno de los pilares sobre los que sustentar el crecimiento de la economía”, reflexiona Serrano.
Así, en 2020, desde las instituciones de la UE se puso en marcha el Pacto Verde Europeo y se lanzó la estrategia Renovation Wave, con el objetivo de llegar a los 35 millones de viviendas rehabilitadas hasta 2030. Por su parte, en España se ha trabajado en el impulso de la rehabilitación con la publicación de una estrategia a largo plazo(ERESEE). También se ha regulado la concesión de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes con el programa PREE.
El futuro del sector
Para 2021, la asociación de fabricantes de XPS espera que la rehabilitación con criterios de eficiencia energética cobre fuerza y sea el verdadero motor del sector y la economía nacional. El principal objetivo es impulsar un cambio en la concepción de los edificios. Además, España, junto al resto de los estados miembros de la UE, tiene como reto la descarbonización del parque edificado. Y ese parece ser el camino a seguir, como lo corroboran las diferentes iniciativas privadas y públicas puestas en marcha en los últimos meses.
Redactora en Por metro cuadrado