• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Los españoles demandan hogares más saludables, eficientes y confortables

El Barómetro presentado por ISOVER y Placo revela que solo 1 de cada 3 encuestados está satisfecho con su vivienda. La mayoría consideraría las casas pasivas (el 87%) o de construcción industrializada (el 55,2%) en su próxima compra

24 de mayo de 2021
en Residencial
A A
0
78
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Saint-Gobain Placo® y Saint-Gobain ISOVER, compañías líderes en sistemas constructivos, han presentado el pasado jueves el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares. Es un estudio que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas, así como sus principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.

Filipe Ramos durante su intervención

Durante la presentación, Filipe Ramos, director general de Saint-Gobain Placo® e ISOVER hizo referencia a la “clara” demanda por parte de los españoles de hogares más eficientes y confortables: «Sin duda, el sector de la edificación es un actor clave para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y es importante que las soluciones que presentemos ayuden a reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética de los espacios donde son instaladas”, explicó.

El estudio señala que el interés por la mejora de la calificación y eficiencia energética responde principalmente a conseguir ahorros en las facturas energéticas, según apunta el 72% de los encuestados, reforzado por la necesidad de mejorar el confort de la propia vivienda (59%) y por razones medioambientales, como la reducción del consumo de energías y contaminación, (45%).

Satisfacción con la vivienda actual

Solamente 1 de cada 3 personas se siente satisfecha con su vivienda actual y no considera necesaria ninguna actualización. Sin embargo, la mitad de la población manifiesta que ya no cumple con lo que desea o necesita. La luz natural es el elemento más valorado al elegir una vivienda, seguido de la calidad de los materiales de construcción, reducción del gasto en las facturas de suministro, la calidad del aire interior y el aislamiento térmico y acústico. El periodo de confinamiento ha incorporado nuevos aspectos a considerar como el tamaño, tanto de los espacios comunes (salón, comedor) como del espacio exterior (terraza, balcón, jardín).

Interés por la eficiencia energética

El estudio también revela que existe interés por parte de los españoles en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda (el 20% se manifiesta con posibilidades de realizarla y un 55% estaría interesado). Sin embargo, los encuestados no disponen de los medios económicos para ello. Por otro lado, existe un alto interés por abordar las ayudas y subvenciones como herramienta fundamental para plantearse una reforma. Pero hay un gran desconocimiento sobre la existencia y el funcionamiento de las mismas (solo un 18% de los entrevistados las conoce).

Además, el 90% de la población considera el aislamiento térmico y el aislamiento acústico aspectos fundamentales en su vivienda. Le seguirían la mejora estética de la vivienda (60%) y la mejora del confort general de la misma (38%).

Tendencias: casa pasiva y construcción industrializada

Los datos arrojados por el estudio señalan que el concepto de ‘Casa Pasiva’ todavía tiene un largo recorrido para consolidarse entre los usuarios, ya que su significado es conocido por el 33%, pero únicamente el 7% conoce el detalle. Sin embargo, parece que va a tener una buena aceptación en el mercado, ya que cuando se detallan sus ventajas, el 87% consideraría esta opción ante la elección de una nueva vivienda.

En cuanto a la construcción industrializada, se observa que el conocimiento e interés por la misma ha crecido rápidamente, ya que más de la mitad de los potenciales compradores de una vivienda (el 55,2%) ha manifestado que puede contemplar este tipo de viviendas con sistemas prefabricados en su próxima compra.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra
Industrial

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

23 de marzo de 2023
Culmia lanza su primera promoción en la Costa del Sol: CULMIA Sunset Bay Estepona
Andalucía

Culmia lanza su primera promoción en la Costa del Sol: CULMIA Sunset Bay Estepona

23 de marzo de 2023
CONCOVI
Desarrollo Urbano

Los nuevos desarrollos de la Comunidad de Madrid en el foco del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI

22 de marzo de 2023
Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad
Madrid

Culmia levantará más de 2.000 viviendas asequibles para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad

22 de marzo de 2023
La presencia Ibérica en MIPIM 2023 crece un 20% este año
Comercial

La presencia Ibérica en MIPIM 2023 crece un 20% este año

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil