La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados aprobó ayer jueves 8 de abril el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para su remisión al Senado. El texto establece los objetivos para alcanzar la plena descarbonización de la economía en antes del año 2050 con un sistema eléctrico 100% renovable. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado el trabajo conjunto de los grupos parlamentarios, aunque también ha reconocido que «al cambio climático llegamos tarde”.
Este proyecto de ley plantea cómo prepararnos para los impactos del cambio climático y cómo prevenir sus causas con herramientas de adaptación, anticipación y resiliencia. Consecuentemente, plantea también la modernización de la industria española, haciéndola más competitiva, así como una transformación social. Como ha reconocido la propia Ribera, el proyecto de ley supone el primer paso para la implantación de futuras normas relativas al cambio climático en España. Por el momento, el texto marca los objetivos cuantificados de gases de efecto invernadero, de renovables y de eficiencia energética, situados por encima con respecto a los establecidos por la Unión Europea a España.
Objetivos marcados
En los objetivos de reducción de emisiones en sectores difusos (movilidad, usos térmicos en edificios, residuos o agricultura), el proyecto de ley compromete una reducción del 39%, 13 puntos por encima de la meta del 26% fijada por la Unión Europea. Por otro lado, mientras la UE establece una penetración de renovables entre un 38% y un 40% en el consumo final de energía para 2030, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establece para España un 42%. En lo que respecta a eficiencia energética, Europa considera necesario un aumento de entre el 36 y el 37% para 2030, mientras que el objetivo español se sitúa en el 39,5%.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.