La Comunidad de Madrid aprobó ayer miércoles 29 de abril en la reunión del Consejo de Gobierno una inversión de 14,9 millones de euros para los ejercicios de 2021 y 2022, destinada a la convocatoria y concesión de ayudas a particulares para la rehabilitación de viviendas, el fomento de la conservación y la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas. Estas ayudas corresponden al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, cuya gestión corresponde a la Comunidad de Madrid. El objetivo es mejorar la calidad de la edificación y, en particular, de su conservación, eficiencia energética, accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental.
Ayudas de hasta el 40%
Las subvenciones se concederán a los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos, hasta el límite de la disponibilidad presupuestaria. La concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad.
Entre las actuaciones se contemplan, por ejemplo, la mejora de la envolvente térmica del edificio; instalaciones de calefacción o refrigeración; mejoras en la protección frente al ruido; y conservación de la cimentación, instalaciones, cubiertas, azoteas y fachadas. El límite máximo de la cuantía de las ayudas alcanza el 40% del presupuesto total de la obra.
Estas ayudas podrán solicitar estas las ayudas los propietarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial en vivienda colectiva; comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios, sociedades cooperativas, propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios, así como las empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios. Para ponerlo en cifras, la Comunidad de Madrid cuenta con tres millones de viviendas, de las que 1,7 millones son susceptibles de ser rehabilitadas.
De las dos líneas de ayudas contenidas en el Plan Estatal, esta de 14,9 millones de euros es la destinada al fomento de la conservación, mejora de la seguridad de utilización y accesibilidad en viviendas. El otro eje que se contempla es el relativo a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas, que se financiará a través de los fondos europeos vinculados al Programa de Recuperación y Resiliencia una vez que estos sean recibidos.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.