La compañía eléctrica Endesa ha comenzado la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas en Extremadura y Andalucía. Tres de estas plantas se ubicarán en Apicio, Beturia y Nertóbriga (Extremadura) y la restante en San Antonio (Huelva). Las obras las ejecutará la división destinada a las energías renovables de la eléctrica, Enel Green Power España (EGPE), con una inversión total que asciende a los 125 millones de euros. Las centrales fotovoltaicas extremeñas serán las de mayor tamaño, con una capacidad aproximada de 445.000 paneles.
Plantas fotovoltaicas en Apicio, Beturia y Nertóbriga
Las plantas ubicadas en Apicio, Beturia y Nertóbriga ya han comenzado su construcción y se suman al total de las cinco centrales fotovoltaicas que Endesa va a levantar entre los municipios de Fregenal de la Sierra y Bodonal (Extremadura). La finalización del proyecto está prevista para finales de año, con el arranque operativo de las instalaciones en diciembre y, para su completo funcionamiento, la eléctrica va a construir 3 subestaciones eléctricas y unos 33 km de línea aérea de alta tensión que conectarán los tres parques con con la de Brovales.
El conjunto de las tres plantas fotovoltaicas sumará 274.904 paneles bifaciales que aprovecharán también el reflejo de los rayos solares en el suelo. Estos paneles producirán al año 310,32 gigavatios por hora, es decir, el consumo equivalente a las poblaciones de Cáceres y Badajoz juntas. Cada instalación tendrá una potencia de cerca de 50 MW y se estima que durante la fase de construcción den empleo a unas 900 personas.
Planta fotovoltaica en San Antonio

La central en San Antonio supone la primera construcción fotovoltaica de Endesa en la provincia de Huelva. Contará con 70.000 paneles fotovoltaicos, una subestación eléctrica y una red subterránea de cableado de aproximadamente 2 kilómetros. Esta instalación permitirá el ahorro de 22.800 toneladas de CO2/año gracias a su potencia de 30.44 MW y producirá 49 GWh/año, unas cifras que equivalen al consumo energético anual conjunto de Almonte y Gibraleón juntas. Con una inversión de 18 millones de euros, se estima también que la planta fotovoltaica esté lista para finales de 2021 y dé trabajo a 300 personas.
La construcción de estas cuatro plantas fotovoltaicas entra dentro del Plan Estratégico de Endesa por la sostenibilidad con fecha límite 2023. El objetivo es destinar 3.300 millones de euros a la producción de energías renovables con los que alcanzar los 11.500 MW solares, eólicos e hidráulicos en el horizonte de dos años. Por el momento, las cuatro bases han comenzado sus obras, también bajo medidas sostenibles como la instalación de paneles solares para cubrir parte de las necesidades energéticas de la obra, la instalación de depósitos y sistemas de recogida de agua de lluvia y zonas de recarga de vehículos eléctricos.
Redactora en Por metro cuadrado